01 de December, 2022
Barcelona y Madrid concentran más de la mitad de la inversión inmobiliaria en 2022, concretamente el 63%, que según la consultora CBRE ha sido de 4.328 millones de euros. Madrid se ha quedado con la mayor parte del pastel, con un 34% del capital invertido, y Barcelona se posiciona en segundo lugar, con un 29%.
¿Por qué Barcelona y Madrid están a la cabeza del sector inmobiliario?
Hay varios factores que explican que la mayoría de la inversión inmobiliaria se realice en estas dos ciudades, las más importantes de España. El primero de estos motivos es la calidad de vida de ambas localidades, donde, aunque los precios sean elevados, los salarios también son superiores que en el resto de España. Además, tanto Madrid como Barcelona tienen una ubicación estratégica que les permite gozar de una gran actividad económica.
Por otro lado, cuentan con dos grandes sectores económicos que permiten a aquellos inversores que compran inmuebles en estas ciudades obtener una gran rentabilidad. Estos sectores son el turismo y la tecnología.
Turismo y tecnología, los sectores que empujan a Barcelona y Madrid
En el caso de Barcelona, el sector turístico supone el 12% de su PIB y genera aproximadamente el 9 % del empleo en la ciudad, ya que cada año recibe 28 millones de visitantes. En Madrid, este tipo de actividad también representa aproximadamente el 12% del PIB, porque recibe al año alrededor de 4 millones de turistas.
Otro sector que impulsa la economía de ambas ciudades es el de la inversión en nuevas tecnologías y en energías renovables. Barcelona y Madrid se encuentran entre los 10 polos tecnológicos más importantes de Europa, porque ocupan el séptimo y octavo puesto respectivamente. En el caso de la capital catalana, la inversión total en este sector en 2021 fue de 2.015 millones de euros, mientras que, en la capital del estado, la cuantía total invertida ha sido de 1.750 millones.
Barcelona y Madrid concentran la inversión inmobiliaria de Europa
Las dos ciudades más importantes de España también rivalizan con algunas de las capitales europeas más relevantes. Ambas se sitúan entre las 4 ciudades de Europa con mayor inversión residencial, junto con Londres y Berlín. En el caso de Madrid, desde enero de 2022 se han invertido 1.107 millones de euros en este sector, mientras que, en Barcelona, la cuantía ha alcanzado los 753 millones.
Esto es posible gracias a que los interesados en el sector inmobiliario han visto a las dos grandes ciudades españolas como un gran pool para obtener rentabilidad. Según un informe de Pisos.com, la rentabilidad en Madrid alcanza el 4,76%. En el caso de Barcelona, el porcentaje se eleva hasta el 5,09%.