app.mge-alt Noticia - Cae la oferta de pisos nuevos

Home > Upperside > Cae la oferta de pisos nuevos

Cae la oferta de pisos nuevos

26 de October, 2022

Cae la oferta de pisos nuevos durante el 2022 debido al encarecimiento de los precios del sector inmobiliario y, por tanto, de las dificultades de las familias para acceder a la compra de una vivienda. A esto, también se suma el incremento de los precios de las materias primas de la construcción, lo que hace que las empresas promotoras pierdan el interés en invertir.

La vivienda de segunda mano, más asequible y mejor situada


A pesar de que el sector inmobiliario ha vivido una mejora en las compraventas durante 2022, con 331.000 transacciones durante el primer semestre, la mayoría se concentran en las viviendas de segunda mano, mucho mejor situadas en el centro de las poblaciones y con precios más asequibles.

Desde el sector explican que sí que existe una demanda latente de pisos nuevos, que cumplan con unos mejores criterios de eficiencia energética, pero no hay una oferta suficiente para responder a estas necesidades. De hecho, en el caso de Madrid, cae la oferta de pisos nuevos un 38%. En  Barcelona, la reducción ha sido del 17%.

Una pérdida de interés de las promotoras


El incremento de los tipos de interés ha frenado el acceso de los potenciales compradores a una vivienda y, en caso de poder adquirir una, optan por las de segunda mano, mucho más baratas. Además de este problema, encontramos una inestabilidad e incertidumbre en los precios de las materias primas, cada vez más caras para los constructores, y en la burocracia para iniciar un proyecto nuevo. Esto provoca una pérdida del interés de las empresas promotoras a la hora de invertir en el sector inmobiliario.

¿Recuperación de la vivienda de obra nueva en 2023?


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento interanual del precio de la vivienda es del 8%, pero las previsiones parecen indicar que, durante 2023, este aumento se frenará hasta un 4%, aproximadamente. Esto se debe al incremento de los tipos de interés estipulados por el Banco Central Europeo (BCE), lo que supondrá una regulación del mercado inmobiliario. Si se cumplen estos parámetros, todo apunta a que en 2023 se producirá una recuperación del sector inmobiliario.

 

Fuente: Idealista

Otros Artículos