app.mge-alt Noticia - El covid hace aumentar el número de propietarios de vivienda: ya llega al 76,9% del total

Home > Upperside > El covid hace aumentar el número de propietarios de vivienda: ya llega al 76,9% del total

El covid hace aumentar el número de propietarios de vivienda: ya llega al 76,9% del total

09 de April, 2021

El número de hogares en España volvió a aumentar durante 2020 hasta alcanzar los 18.754.800 de valor medio. Este dato ha sido un 0,7% más que en el año anterior, lo que supuso 129.100 hogares más, según la Encuesta Continua de Hogares que publica en Instituto Nacional de Estadística (INE). La población residente en viviendas familiares se incrementó un 0,5%, mientras que el tamaño medio de los hogares se mantuvo en 2,5 personas por hogar. Los hogares más frecuentes en 2020 volvieron a ser los formados por dos personas (30,4% del total). Le siguieron los unipersonales (26,1%). Por su parte, los hogares de cinco o más personas constituyeron el 5,8% del total. Su tamaño medio fue de 5,6 personas y concentraron al 13,1% de la población.

El 76,9% de los hogares (76,1% en 2019) ocupaba viviendas en propiedad en 2020, tanto con pagos pendientes como sin ellos, lo que supone unos más de 14,4 millones de viviendas principales. Diferenciando la propiedad, el 49,1% de los hogares ya la tenía pagada, la ha heredado o recibido en donación, manteniendo la tendencia de 2019. mientras que el 27,7%, siete décimas porcentuales más que el año anterior, aún tiene una hipoteca pendiente de pago.

Por su parte, el porcentaje de hogares que vivía en alquiler se situó en el 17,3%, frente al 18,3% de 2019, lo que representa una bajada hasta los 3,24 millones, volviendo a cifras de 2015. También se ha incrementado el número de hogares que vive en viviendas cedidas gratis o bajo precio por otro hogar o que la empresa paga la vivienda, etc. hasta el 5,8% del total de hogares, dos décimas más que en 2019, y que se acerca cada vez más a los 1,1 millones de unidades.

Por regiones, se puede apreciar que todas en todas las autonomías predomina la propiedad frente al alquiler, con mayor incidencia en País Vasco (83%), Castilla-La Mancha (82,8%) y Castilla y León (82,2%), pero también Navarra (82%) Extremadura (81,3%), Cantabria (80,7%), Andalucía (80,6%) y La Rioja (80,3%) superando las 8 viviendas en propiedad de cada 10 hogares principales.

Tendencia en los jóvenes


El 55,0% de los jóvenes entre 25 y 29 años vivía con sus padres o con alguno de ellos en 2020. Este porcentaje ha crecido 6,5 puntos en los siete últimos años. Por sexo, el porcentaje de no emancipados fue del 62,9% en los hombres y del 46,9% en las mujeres.

Por su parte, el porcentaje de personas de 30 a 34 años que vivían con sus padres o con alguno de ellos se situó en el 25,6%, con un aumento de 5,1 puntos desde 2013. En los hombres el porcentaje fue del 31,3% y en las mujeres del 20,0%.

Otros Artículos