app.mge-alt Noticia - El mercado inmobiliario español y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia

Home > Upperside > El mercado inmobiliario español y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia

El mercado inmobiliario español y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia

03 de March, 2022

Los mercados financieros están siendo afectados después de la invasión de Rusia a Ucrania, y la amenaza de que se tengan consecuencias económicas en todos los sectores es real, por lo tanto el mercado inmobiliario no quedará fuera de esto.

Se cree que esta guerra haga reducir la demanda, se paralicen inversiones y aumenten los costes de construcción. Debemos recordar que nos encontramos en un período de inflación que puede hacer cambiar los planes de los bancos centrales y sus políticas monetarias.

Las sanciones impuestas a Rusia afectarán de manera significativa al hecho de poder invertir capital ruso en España en el corto plazo. Los principales motivos de que esto pase serán por todas las personas que se verán afectadas por estas sanciones y también por la devaluación del valor del rublo y por la expulsión de los bancos rusos del mecanismo financiero SWIFT, esto hará que se les impida mover el capital.

La incertidumbre en la que se encuentra Rusia y las posibles sanciones que se le vayan aplicando es posible que frenen la inversión inmobiliaria en España por parte de clientes rusos. Sobre todo, en el caso que se vaya a bloquear la actividad financiera y de pagos mediante el sistema SWIFT. Además, la invasión rusa se está produciendo en un momento en que los costes de construcción están en su máximo histórico.

El aumento de precio del gas también se refleja en los costes de construcción y, por lo tanto, en el precio final de las viviendas. Es muy posible que también caiga la demanda de viviendas de inversión a causa de la incertidumbre de como irá evolucionando este conflicto.

Fuente: El Economista

Otros Artículos