03 de January, 2019
Durante 2018 el precio de la vivienda usada en España ha aumentado, reafirmando el proceso de normalización en el que se instaló hace un año. Los precios crecieron un 8,4% en los últimos 12 meses hasta los 1.720 euros/m2. Las Palmas de Gran Canaria (21,1%) y Madrid (17%) son las capitales de provincia en las que más ha crecido el precio. Tarragona, en cambio, registra la mayor caída (-10,9%).
El año acaba con relevantes crecimientos en los precios de venta de la vivienda usada. Sin embargo, en los últimos meses de 2018, las subidas se han moderado y, en algunos casos, han revertido la tendencia y se producen caídas. En Las Palmas de Gran Canaria y Madrid, con subidas importantes (21,1% y 17% respectivamente) la variación en el cuarto trimestre es del 2,9% y de apenas 0,3%. Barcelona capital, aunque cierra el año con crecimiento positivo, concluye el último cuarto con bajadas en el precio de sus inmuebles en venta.
2018 ha sido un año de normalización en operaciones e hipotecas, aunque el freno temporal que ha supuesto el ruido del AJD y el decreto ley posterior ha impactado en el número de créditos hipotecarios concedidos. La incertidumbre de la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, esperada para principios de 2019, hace que los bancos no muevan ficha en los precios pero se espera una subida generalizada, limitada por la fuerte competencia del sector. La consolidación de las hipotecas a tipo fijo, que se sitúan alrededor del 40% del mercado, hacen vislumbrar un horizonte estable en el hipotético caso de que los tipos y el euríbor comiencen a subir.
3 comunidades han visto cómo sus precios se incrementaban durante este año.La mayor subida se ha registrado en Madrid, donde los propietarios piden un 20,2% más por sus viviendas que hace un año. Le siguen los incrementos de Canarias (19,9%), Baleares (15,8%), La Rioja (11,4%) y Cataluña (10,7%). En el lado opuesto están los descensos de Extremadura (-1,4%), Cantabria (-1,2%), Asturias (-0,5%) y Murcia (-0,4%).
La Comunidad de Madrid es la más cara, con sus 3.059 euros/m2. Le siguen Baleares (2.863 euros/m2), Euskadi (2.562 euros/m2) y Cataluña (2.304 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (914 euros/m2), Extremadura (919 euros/m2) y Murcia (1.015 euros/m2), las comunidades más económicas.
El ranking de las provincias más caras lo encabeza Madrid, con 3.059 euros/m2, seguida por Baleares (2.863 euros/m2) y Barcelona (2.848 euros/m2). Tras ellas se sitúan Guipúzcoa (2.825 euros/m2) y Vizcaya (2.580 euros/m2). Toledo es la provincia más económica (783 euros/m2), seguida por Ávila (810 euros/m2) y Cuenca (851 euros/m2).