Home > Upperside > El primer foco de inversión extranjera en España se refleja en el ladrillo
02 de January, 2020
El ladrillo ya es el sector más atractivo para los inversores extranjeros en España: llevan siete años destinando a los negocios de la construcción, la compra y el alquiler de inmuebles más del 20% del dinero que colocan en el país, una cifra que supera los 40.000 millones de euros en ese periodo y que llegó a rozar los 10.000 solo el año pasado.
Los datos sobre el comercio exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cifran en 177.460 millones de euros las inversiones de origen extranjero realizadas en España entre 2012 y 2018 y señalan que el 23,52% de esa cifra, 41.746 millones de euros, fue a parar a negocios de construcción, tenencia o alquiler de inmuebles, con un peso similar entre la ejecución (20.417) y la explotación (21.392), aunque ligeramente inclinado a favor de la segunda opción, según indica la distribución de ese dinero por sectores productivos.
A mucha distancia aparecen otros ámbitos como los relacionados con los centros comerciales (15.149), la banca (10.368) y los seguros (7.418, con los servicios asociados a estos y las finanzas), mientras otros tres datos sobre sectores de menor envergadura ayudan a vislumbrar el perfil que los inversores extranjeros asignan a España: crece la toma de posiciones en el cada vez más industrializado y rentable sector primario (6.417), que comienza a sufrir procesos de urberización, y en unos servicios cada vez menos públicos (3.546) mientras la apuesta por la investigación y el desarrollo se queda en 537, a menos de 80 millones por ejercicio.
Ese perfil no difiere a grandes trazos, por otra parte, con el que ofrece la Contabilidad Nacional, que dibuja un país en el que la industria se estanca mientras los servicios ganan peso progresivamente, con una construcción que no acaba de recuperarse y un sector primario cuya distancia con el resto convierte en relativa su actual pujanza.