app.mge-alt Noticia - El sector inmobiliario y la subida de tipos

Home > Upperside > El sector inmobiliario y la subida de tipos

El sector inmobiliario y la subida de tipos

10 de June, 2022

La necesidad de contener la inflación disparada ha provocado que el Banco Central Europeo prevea subir los tipos de interés en al menos 25 puntos básicos en julio y de otros 25 puntos en otoño. Esta política, que frenará la economía, se mira con interés en el mercado inmobiliario por saber si supondrá un parón en el sector, ya que en los últimos años, la inversión en estos activos se ha convertido en una alternativa con más rentabilidad que los bonos o la renta variable. ¿Mirarán los grandes fondos a otro tipo de inversiones cuando el diferencial entre la rentabilidad de deuda pública y activos inmobiliarios se reduzca?

Otra de las consecuencias es que el euríbor a 12 meses, la tasa más utilizada para las hipotecas, ha dejado atrás sus valores en negativo de más de un lustro. ¿Frenará esto a la firma de hipotecas y la compra de casas?

Diferentes expertos y directivos valoran el impacto para los próximos meses, que de momento se mantiene como una incógnita, aunque puede suponer un freno en la inversión, que en los últimos años ha estado en máximos, y la expulsión de potenciales compradores de casas.

El inmobiliario es uno de los activos que mejor se han comportado históricamente en un entorno inflacionario que suele ir de la mano con la subida de tipos. Los contratos suelen estar ligados al IPC y, con la inflación y la subida en el coste de construir producto nuevo, los activos existentes tienden a subir de valor.

La subida de tipos no se cree que afecte significativamente al sector inmobiliario. En el sector residencial, la gran mayoría de las hipotecas se están haciendo a tipo de interés fijo, explica, por lo que no debería afectar muy significativamente a la contratación de este tipo de hipotecas. Por otro lado, el sector promotor no debería verse afectado por el incremento del coste financiero mientras el precio de las viviendas crezca a porcentajes similares al de los últimos años.

Fuente: Cinco Días

Otros Artículos