Un estudio realizado por el portal Idealista señala que
la cantidad de pisos en alquiler ha bajado un 25% en España durante el tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo del año pasado. A pesar de estos números, la caída ha sido inferior a la que sufrió el
sector inmobiliario en el segundo trimestre de este año.
Alicante, la ciudad donde más ha bajado
Según este informe, la
reducción de pisos para arrendar se ha producido en 41 de las 52 capitales de provincia españolas. La mayor caída ha sido para la ciudad de
Alicante, donde
se han perdido el 52% de los inmuebles disponibles, seguida de Palma, que ha sufrido un descenso del 47%.
En tercer lugar, encontramos las ciudades de
Barcelona y de Málaga, con una
caída del 46% del stock de viviendas de alquiler disponibles. Le siguen Valencia, con una reducción del 36%, Madrid, Badajoz y Girona, con un 33% para las tres capitales, las Palamas de Gran Canarias, con un 32%, Ciudad Real, con un 30%, y Tarragona y Guadalajara, con un 29%.
Lleida, un rayo de esperanza para el alquiler
A pesar de que
la cantidad de pisos en alquiler ha bajado un 25% en la mayoría de provincias, en el lado contrario, encontramos diez capitales
donde ha crecido el número de pisos disponibles en el mercado del alquiler. La que más crece en este aspecto es
Lleida, con un aumento del 53%, seguida muy de lejos por Jaén, con un crecimiento del 27%, Pamplona, con un 17%, y Zamora, con un 16%.
Baleares, la provincia con más dificultades
Si desglosamos los datos por provincias, la zona más afectada por la
caída de la cantidad de viviendas de alquiler es Baleares, con una reducción del 44%. En segundo lugar, encontramos Santa Cruz de Tenerife, con un 41% menos, seguida de Málaga y Barcelona, ambas con una caída del 37%.
Lleida, en cambio, se corona como la
provincia donde más ha aumentado el stock de pisos, con un crecimiento del 31%. Le siguen Jaén, con un 14%, Navarra, con un 12%, y Huelva, con un 10%.