app.mge-alt Noticia - Las hipotecas alcanzan en junio su mayor cifra en 12 años, tras subir un 12%

Home > Upperside > Las hipotecas alcanzan en junio su mayor cifra en 12 años, tras subir un 12%

Las hipotecas alcanzan en junio su mayor cifra en 12 años, tras subir un 12%

31 de August, 2022

Según un informe publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas sobre viviendas creció un 12% en junio si se compara con el mismo periodo de 2021, por lo que se han alcanzado los 42.767 préstamos, la mayor cifra en un mes de junio desde 2010. Se llevan encadenando 16 meses de aumentos interanuales consecutivos, aunque aún se sitúa lejos de la subida del 24,7% que registró en mayo.El importe medio de esas hipotecas se situó en 147.539 euros, un 6% más que en el mismo mes de 2021. Asimismo, el capital prestado para este fin por las distintas entidades sumó 6.309,8 millones, un 18,7% más que en el mismo periodo de 2021.

En el primer semestre del año, la firma de hipotecas sobre viviendas creció un 17% si se compara con el mismo periodo de 2021, mientras que el importe medio de las mismas lo hizo un 7,2%.

Las hipotecas a tipo fijo suponen el 73% del total de préstamos sobre viviendas, las de tipo de interés medio del 2,64%, mientras que el 27% fue variable. En total, las hipotecas constituidas tuvieron un tipo de interés medio del 2,47% y un plazo de amortización de 24 años.

En junio se firmaron hipotecas sobre 54.962 fincas urbanas, un 12,4% más que en el mismo mes de 2021, pero un 2,6% menos que en mayo, para las que se prestaron 8.558 millones, lo que supone un aumento del 21,6% respecto a junio de 2021, pero un descenso del 4,5% si se compara
con el mes anterior.

El importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en junio (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 156.345 euros, un 7,4% más que el mismo mes de 2021.

En el sexto mes del año se anotaron en los registros de la propiedad cambios en las condiciones de 14.412 contratos, un 48% menos que el año anterior.

De todas esas modificaciones, 12.014 fueron pactadas con la misma entidad financiera, con un descenso interanual del 48%; mientras que los préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajaron un 46%, hasta los 1.863, y aquellos en los que cambia
el titular (subrogaciones al deudor) descendieron un 54%, hasta las 535.

El 22,6% de estas operaciones se debieron a cambios en el tipo de interés, después de los cuales, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 23% al 49,9%, mientras que las hipotecas a interés variable disminuyeron del 75,4% al 47,5%.

Fuente: Cinco Días

Otros Artículos