26 de May, 2017
Un 84% de los españoles cuentan con al menos una vivienda en propiedad, concretamente el 69% tiene una casa o un piso y el 16% posee dos o más viviendas. Un 12% de la población es propietaria o copropietaria de dos viviendas, un 3% de tres y un 1% más de tres.
En España existe una desigualdad de propietarios porqué un 16% cuenta con dos o más viviendas pero por otra parte, otro 16% no tiene ninguna. Aquí se puede ver que España es un país de propietarios pero a su vez muy desigual.
Estas viviendas que se tienen en propiedad son utilizadas principalmente como residencia habitual, después como segunda residencia y finalmente que se destinan al alquiler.
La relevancia de la propiedad en España también se refleja en el tipo de vivienda en la que residen, 8 de cada 10 viven en viviendas de propiedad, 2 de cada 10 en viviendas de alquiler. Estos porcentajes varían en cada comunidad. Por ejemplo, en el País Vaso las viviendas en propiedad se sitúan en el 88% mientras que en Cataluña ese porcentaje es del 74%.
Otro dato relevante del sector es que 3 de cada 10 españoles ha tenido relación directa con el mercado inmobiliario durante el último año. La demanda de alquiler es la que tuvo más peso entre la población española. Desde el punto de vista de oferta-demanda, un 5% alquiló o intentó alquilar vivienda frente a un 6% que vendió o intentó vender.
Un 4% de la población compró una vivienda el último año, en cambio, en el alquiler los porcentajes son más elevados. En el mercado del alquiler, un 56% de personas consiguieron alquilar vivienda frente a un 44% que no lo consiguió.
Otro dato importante es que un 14% de las personas que buscan una vivienda para alquilar pero no la encuentran, se pasan al mercado de la compra.
Fuente: Inmodiario