La compraventa de viviendas en junio ha caído un 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En total, se han registrado 40.961 operaciones.Esta es la mayor caída desde febrero de 2014. Aunque es menor a la anunciada ayer por el Consejo General del Notariado, que anunciaban un desplome del 19%.
Entre los
motivos que pueden explicar esta caída está la entrada en vigor de la ley hipotecaria. Con la legislación tuvieron que retrasarse para adaptarse a las nuevas exigencias. Pero, sobre todo, la ralentizacion del sector.
Los
datos del INE continúan la racha de otros indicadores al mostrar una desaceleración en el mercado inmobiliario. En concreto, en el último año se ha producido una caída de casi el 10% en las compraventas y los datos de los últimos meses agudizan la tendencia y muestran un enfriamiento de las operaciones, marcado por varios factores: En primer lugar, la entrada en vigor de la
Ley Hipotecaria.
La
incertidumbre política también está dejando huella en el mercado inmobiliario.De la composición del nuevo ejecutivo (y de la deriva política que tenga en relación con el sector inmobiliario) dependerá que sigamos recibiendo o no inversión y que el número de compraventas vuelva a la senda del crecimiento.
Estos datos muestran la
tendencia a la normalización que está viviendo el mercado, que sigue avanzando en su recuperación pero a un ritmo algo más moderado a como lo hacía hace un año.
Los
diferentes índices que miden la salud del sector muestran cierta moderación de la actividad como consecuencia de un contexto económico menos favorable y del proceso de estabilización hacia el que tiende el mercado. A estas dos causas en los próximos meses la estadística del INE reflejará también los efectos de la aplicación de la nueva ley hipotecaria. Pero todo apunta a que este efecto será puntual y que el sector continuará avanzando en su dinámica, aunque a un ritmo más moderado
Por segmentos,
la venta de viviendas nuevas ha descendido el 7,8% interanual, hasta las 7.205 operaciones (17,6% del total), mientras que las de segunda mano han retrocedió el 9,2%, hasta 33.756 transacciones (82,4 % del total), lo que le hace romper una racha de 14 meses consecutivos en positivo.
Fuente: Expansión