app.mge-alt Noticia - Sube el precio de la vivienda un 0,9% en España pero cae en Madrid y Barcelona

Home > Upperside > Sube el precio de la vivienda un 0,9% en España pero cae en Madrid y Barcelona

Sube el precio de la vivienda un 0,9% en España pero cae en Madrid y Barcelona

24 de December, 2020

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 0,9% durante 2020. Esta subida deja el m2 en 1.779 euros. Atendiendo a la variación trimestral, el incremento es del 2,1%.

Comunidades Autónomas


Solo tres comunidades registran precios inferiores a los de hace un año. La mayor caída se ha dado en Castilla y León, con un descenso del 2,3%. Le siguen Galicia (-0,7%) y Cantabria (-0,4%). En Andalucía y Castilla-La Mancha los precios no se han movido, pero en todas las demás comunidades las expectativas de los propietarios se incrementaron. La mayor subida tuvo lugar en Extremadura, donde el precio subió un 4,5%. A continuación se sitúan los incrementos de La Rioja (3,8%), Euskadi (3,2%) y Navarra (2,9%). En la Comunidad de Madrid la subida fue del 1,7% en este trimestre, mientras que en Cataluña fue del 1,2%.

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.105 euros/m2. Le siguen Madrid (2.852 euros/m2), Euskadi (2.663 euros/m2) y Catalunya (2.309 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (866 euros/m2), Extremadura (929 euros/m2) y Murcia (1.046 euros/m2), las comunidades más económicas.

Provincias


19 provincias han experimentado caídas de precio este año. La mayor se ha producido en Palencia (-6,3%), seguida por Córdoba (-5,5%), Salamanca (-5,3%) y Ciudad Real (-4%). En todas las demás los precios son superiores a los registrados hace 12 meses. Guipúzcoa marca la mayor subida (6,5%), seguida por Soria (6,5%), Cáceres (6,1%), Huelva (4,2%) y La Rioja (3,8%). En Barcelona la subida fue del 1,2%.

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Guipúzcoa, con 3.162 euros/m2, seguido por Baleares (3.105 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (2.852 euros/m2), Barcelona (2.725 euros/m2) y Vizcaya (2.626 euros/m2). Toledo es la provincia más económica (765 euros/m2), seguida por Ciudad Real (769 euros/m2) y Cuenca (782 euros/m2).

Capitales


Las capitales han tenido un comportamiento más bajista que las provincias: 22 de ellas han reducido precios durante 2020. La mayor caída se ha producido en Girona (-4,8%), seguida por Palencia (-4,1%) y Tarragona (-3,7%). Huesca marca la mayor subida (8,3%), seguida por Ceuta (7,1%), Soria (7%) y San Sebastián (5,7%).

Entre las grandes ciudades, Barcelona registra la mayor caída (-2,6%), seguida por Palma (-2,5%), Sevilla (-1,8%), Madrid (-1,3%) y Zaragoza (-0,3%). Por el contrario, los precios se incrementaron en Málaga (2,8%), Valencia (2,5%), Valladolid (2,3%) y Bilbao (4,8%).

San Sebastián es la capital española más cara (4.797 euros/m2), seguida de Barcelona (4.009 euros/m2), Madrid (3.682 euros/m2), Bilbao (3.073 euros/m2) y Palma (2.897 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.018 euros/m2.

Fuente: Idealista

Otros Artículos