app.mge-alt Noticia - Alquileres: cinco meses de caídas en España

Home > Upperside > Alquileres: cinco meses de caídas en España

Alquileres: cinco meses de caídas en España

29 de junio, 2021

En Barcelona y Madrid las rentas de los alquileres retroceden desde hace casi un año y se cree que los precios aún no han tocado fondo.


La crisis del coronavirus ha provocado una inflexión del mercado de alquileres. Tras años de subidas, los precios han iniciado en los últimos meses un descenso. Está claro que los alquileres suman ya, en la media del conjunto de España, cinco meses consecutivos de caídas. En el mes de mayo las rentas cayeron un 6% respecto al mismo mes de 2020 y la brecha de precios sigue agrandándose: en abril la caída era del 5,5%.

En la comparación con un año atrás hay que tener también en cuenta que los precios empiezan ahora a medirse con niveles ya posteriores al impacto del coronavirus, ya que hasta ahora lo hacían con meses previos a la llegada de la pandemia a España o con el arranque de esta, cuando el primer estado de alarma provocó una paralización de la actividad que, según los expertos, también congeló prácticamente los precios porque apenas se alquilaban casas. Fue con la primera desescalada y la reactivación del mercado cuando se observó más claramente la tendencia a la baja.

Todo esto empezó por las grandes ciudades, lo que hace que Madrid y Barcelona ya encadenen casi un año completo de bajadas de rentas. Por efecto de la acumulación, los precios en Barcelona, donde la crisis provocada por la pandemia se suma a la ley de control de alquileres que el Parlamento catalán aprobó el pasado septiembre. En Madrid lo hacen al menos un 12,5%.

En el resto de ciudades españolas de más de medio millón de habitantes, la situación es dispar. Valencia es la única donde los alquileres han tocado suelo y se encarecieron en mayo respecto a abril, lo que no impide que los precios sigan más de un 7% por debajo de lo que marcaban un año atrás. También están en esa situación Sevilla, Zaragoza y Málaga.

Fuente: El País

Otros Artículos