06 de octubre, 2020
El precio de los alquileres ha subido un 1,3% durante el tercer trimestre de 2020, con un precio medio del metro cuadrado de 11,5 euros de media al mes. En lo que hace a mensual, los precios han aumentado un 0,4%, y en interanual aumenta un 5,7%. Aún así, en las grandes ciudades como serían Barcelona, Valencia, Madrid, Málaga o Sevilla los precios han caído durante el verano pasado más de un 3%.
Diferencias entre comunidades autónomas
Durante la temporada estival solo seis comunidades tuvieron una reducción en los precios. Baleares, con un descenso de 6,6%, seguida por Madrid (-2,5%), Canarias (-2,4%), Comunitat Valenciana (-2%), Andalucía (-1,3%) y Galicia (-0,4%). En Castilla y León, los precios no se movieron y en todas las demás autonomías se incrementaron. Cantabria registra la mayor subida (1,8%), seguida por La Rioja (1,7%), Murcia (1,7%) y Euskadi (1,5%).
Madrid y Catalunya son las comunidades más caras para alquilar una vivienda, con (14,9 euros/m2/mes y 14,8 euros/m2/mes, respectivamente). Les sigue Baleares (12,3 euros/m2/mes), y por debajo se encuentran Euskadi (12,2 euros/m2/mes) y Canarias (9,9 euros/m2/mes). En el otro lado de la tabla, encontramos a Extremadura (5,3 euros/m2/mes), Castilla La Mancha (5,6 euros/m2/mes) y Murcia (6,7 euros/m2/mes), como las comunidades más económicas.
Diferencias entre provincias
25 provincias españolas han visto cómo sus precios se incrementaban durante los últimos tres meses. El mayor aumento se ha registrado en Ourense, donde los precios han subido en un 7,5%. También han sido relevantes los incrementos registrados en Girona (6,5%), Palencia (5,4%), Teruel (5,3%), Lugo (5,1%) y Guipúzcoa (3,4%). La mayor caída, sin embargo, se ha producido en Baleares (-6,6%), seguida por Huelva (-4%) y Sevilla (-3,5%).
Arriba del todo del ranking de provincias más caras encontramos Barcelona (15,3 euros/m2/mes), Madrid (14,9 euros/m2/mes) y Guipúzcoa (13,9 euros/m2/mes). Cuenca y Jaén son las provincias más económicas para alquilar una vivienda, con 4,8 euros/m2/mes. Les siguen Cáceres y Ciudad Real (5 euros/m2/mes en ambos casos) y Zamora (5,1 euros/m2/mes).
Capitales de provincia
Almería es la capital donde más ha crecido el precio del alquiler durante el último trimestre, con un incremento del 4,5%. También ha habido un aumento considerable en Ourense, donde han subido un 4,4%, seguida por Lugo (3,5%). En Madrid, el precio de los alquileres ha bajado un 3,7% mientras que en Barcelona han bajado un 4,5%.
Las mayores bajadas se dan en Pontevedra, donde los propietarios piden un 8,7% menos que durante el periodo de confinamiento por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Sevilla (-5,8%), Segovia (-5,3%), Valencia (-5,1%), Tarragona (-4,8%), Valladolid (-4,8%), A Coruña (-4,7%), Las Palmas de Gran Canaria (-4,4%) y Málaga (-3,3%), es decir, casi todos los grandes mercados del alquiler registraron descensos durante el pasado verano.
Aún así, Barcelona vuelve a ser la capital más cara (16 euros/m2/mes), seguida de Madrid (15,9 euros/m2/mes) y San Sebastián (14,6 euros/m2/mes). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Ciudad Real (5,3 euros/m2/mes), Cáceres, Zamora, Cuenca (5,4 euros/m2/mes, en los 3 casos) y Ávila (5,7 euros/m2/mes), como las capitales más económicas.