app.mge-alt Noticia - Comportamiento del mercado de la vivienda para 2018

Home > Upperside > Comportamiento del mercado de la vivienda para 2018

Comportamiento del mercado de la vivienda para 2018

09 de marzo, 2018

El valor medio de la vivienda nueva y usada ha subido un 4,2% en España. Todo apunta a que en 2018 continuará el crecimiento moderado de los precios. La evolución positiva de la economía y el empleo impulsarán la demanda, tanto de compra como de alquiler.

Es esperable que este año se produzca una moderación de los incrementos de precio en las grandes capitales, tras los fuertes subidas experimentadas en 2017: un 17,1% en la ciudad de Madrid y un 14,8% en Barcelona. En estos mercados el crecimiento se ha visto impulsado principalmente por los distritos céntricos y de mayor atractivo turístico, zonas donde el alquiler podría estar aproximándose a su techo.

La demanda que se está viendo expulsada de estas zonas por el elevado coste de la vivienda y de los alquileres se dirigirá hacia barrios más periféricos, lo que podría intensificar el incremento de precios, tanto de compra como de alquiler, en estas zonas más alejadas del centro e incluso en municipios aledaños.

La recuperación de precios se irá extendiendo progresivamente a un mayor número de zonas del país, Las ubicaciones que todavía registran caídas de precio en el último año (19 capitales y provincias en 2017, según el IMIE) suavizarán las caídas o comenzarán a experimentar ligeros repuntes, según las ubicaciones.

El mayor dinamismo de la demanda se traducirá también en un incremento de las compraventas de vivienda en 2018, que podrían aumentar entre un 10% y un 15% en 2018, superando las 550.000 transacciones. Aunque el mercado todavía está lejos de las más de 900.000 compraventas que se registraron en 2006, la recuperación del mercado de compra ha sido notable en los últimos años. El plazo medio de compra de una vivienda en España se ha reducido de 10,6 a 8,6 meses en los últimos dos años y medio.

Por el lado de la financiación, la previsión es que aumente entre un 10% y un 12% la concesión de nuevas hipotecas, que podrían alcanzar las 350.000 en 2018. Las entidades financieras mantendrán exigentes requisitos de solvencia a la hora de conceder crédito para la compra de vivienda en 2018. Aquellos compradores que accedan a la financiación seguirán disfrutando en los próximos meses de un escenario de bajos tipos de interés, que están contribuyendo a contener el esfuerzo financiero ahora que el precio de la vivienda y las hipotecas empiezan a incrementar sus importes.

Fuente: Tinsa

Otros Artículos