En septiembre se cerraron casi 54.000 compraventas de casas, la cifra más elevada desde abril de este mismo año; los expertos creen que los precios de las viviendas van a subir.
La pandemia, paralizó algunas decisiones de compra que se han producido ahora y también ha generado nueva demanda porque en muchas ocasiones han cambiado los hábitos de vida. Este es el factor que explica este incremento en la compraventa de viviendas. La recuperación económica también se deja entrever, el mercado lleva ya siete meses consecutivos de crecimiento interanual. En los últimos cuatro, las ventas de casas han sido superiores a las cifras de 2019. Por ejemplo, el mes de septiembre ha sido el mejor mes en lo que llevamos de año. España lleva todo el verano a niveles prácticamente como en tiempos de la burbuja.
Casi 54.000 operaciones en septiembre suponen un 40,6% más que un año atrás, lo que deja entrever una cierta normalización del mercado. Aunque hay que tener en cuenta que se compara con un periodo atípico causado por la pandemia, lo peor parece que ya había pasado y los compradores se volvían a animar.
Septiembre es un mes destacado en el sector inmobiliario, pues fue el 15 de ese mes, en 2008, cuando banco de inversión estadounidense Lehman Brothers hizo quiebra. En España aquella crisis cogió la forma de un extraordinario reventón de la burbuja inmobiliaria. En realidad, la compra de viviendas venía avisando de la desaceleración meses antes. Las más de 54.000 compraventas que hubo en abril de 2008 eran en una época donde se vendías más de 60.000 al mes. Pero ahora estas casi 55.000 viviendas vendidas se trata de una cifra excelente, pues se ha tardado 13 años en llegar a ella.
Por lo que hace al tipo de viviendas, la mayoría de las compraventas se basan en las casas de segunda mano. Las viviendas usadas sumaron 42.477 compraventas, la mayor cifra desde mayo de 2007. Las casi 11.000 operaciones de vivienda nueva también suponen un nivel destacable.
La falta de obra nueva explica el porqué sube tanto la demanda en las casas usadas. Si esto se traduce en subidas de precio desorbitadas, entonces si que podrían llegar las primeras señales de preocupación en el sector. Por el momento, no se deja entrever una burbuja sino un "boom". Según los expertos, se estima que los precios suban un 5% y sigan ascendiendo.
Fuente: El País