app.mge-alt Noticia - El mercado inmobiliario sigue afectado por la incertidumbre

Home > Upperside > El mercado inmobiliario sigue afectado por la incertidumbre

El mercado inmobiliario sigue afectado por la incertidumbre

28 de febrero, 2020

La incertidumbre "sigue afectando a la evolución" del mercado inmobiliario en España, concluye el Observatorio sobre este sector que este jueves ha difundido el BBVA.El estudio analiza las evoluciones de las compraventas de viviendas en 2019, de los precios, de los visados de obra, de las hipotecas y de la financiación, frente a las variables conocidas del año en curso sobre empleo y afiliación a la Seguridad Social.

El pasado mes de diciembre, señala el informe, la venta de viviendas volvió a contraerse y 2019 fue el primer año de caída de ventas (3,3 % según el Colegio de notarios) desde el inicio de la recuperación, en 2014.

Como respuesta, el precio de la vivienda "moderó sensiblemente" su crecimiento (2,1 % en tasa interanual) en el último cuarto del año según los datos de las tasaciones.

Sobre las condiciones de financiación, los tipos de interés hipotecarios "se mantienen en terreno de mínimos". De hecho, el estudio destaca que en diciembre el tipo de interés asociado a nuevas operaciones se situó ligeramente por debajo del 2 % (1,9 %), lo que supone un mínimo histórico.

La firma de hipotecas, prosigue, "también reflejó la evolución positiva" del nuevo crédito. En diciembre se firmaron casi 26.450 hipotecas, lo que supuso un avance interanual del 12,1 %, el mayor de los últimos siete meses.

Por el contrario y tomando como referencia los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en noviembre se aprobaron menos de 7.000 visados de obra nueva, lo que supuso un retroceso interanual del 25,5 %, la mayor caída desde enero de 2015.

En el conjunto del año, el volumen de suelo vendido cayó el 7,1 % respecto a 2018.

Sobre el ritmo de creación de empleo, los datos de enero "siguen apuntando hacia una moderación" y los afiliados a la Seguridad Social crecieron el 1,8 %, por debajo del 2,4 % de promedio del segundo semestre de 2019.

Sin embrago, la confianza de los hogares "mejoró ligeramente" en enero respecto al pasado mes de diciembre, con una "leve disminución" de la proporción de consumidores que vaticina una peor situación de la economía en los próximos 12 meses.

Fuente: La Vanguardia

Otros Artículos