03 de enero, 2023
El precio de la vivienda nueva subió un 7,1% el año pasado, según datos recogidos en diciembre de 2022 en el ‘Informe de Tendencia del Sector Inmobiliario’, elaborado por Sociedad de Tasación. Así, el precio alcanzó los 2.732 euros el metro cuadrado.
Durante el año pasado, el coste de la vivienda de nueva construcción se mantuvo al alza, aunque se sostienen aún muy por debajo de los precios de 2007, que alcanzaron los 3.000 euros por metro cuadrado de media.
Baleares, la comunidad más al alza
Según las cifras recogidas en diciembre de 2022, el precio de los pisos de obra nueva ha incrementado en todas las Comunidades Autónomas, especialmente en los últimos seis meses del año.
En este aspecto, la región más destacada son las Islas Baleares, con un aumento del coste del 4,2%, seguidas muy de cerca por Madrid, con una subida del 4%. Por otro lado, encontramos a Castilla-La Mancha, que registró la subida más sostenida de toda España, con solo un 2%.
Málaga, la ciudad donde más ha subido el precio
La capital de provincia en la que más ha subido el coste de los pisos de nueva construcción durante 2022 ha sido Málaga, con un 9,3%.
A pesar de estos datos, Barcelona se mantiene como la ciudad con el precio más elevado. Concretamente, el metro cuadrado de vivienda nueva cuesta 4.917 euros por metro cuadrado. En segundo y tercer puesto encontramos a Madrid y San Sebastián, con 4.125 euros y 4.048 euros por metro cuadrado respectivamente.
En el lado opuesto se encuentran Badajoz, con un precio de 1.290 euros por metro cuadrado, Cáceres, con 1.281 euros, y Ciudad Real, con 1.268 euros.
Los costes de construcción de obra nueva también suben
El 2022 ha sido un mal año para las empresas promotoras en cuanto a los costes de producción, ya que el precio de los principales materiales utilizados para la edificación, como madera, acero o cemento, ha subido considerablemente.
En diciembre del año pasado, el coste de construcción de pisos de obra nueva ha alcanzado los 1.182 euros el metro cuadrado, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2021.