app.mge-alt Noticia - En 2018 el precio de la vivienda subió un 6,7%, el mayor incremento desde 2007

Home > Upperside > En 2018 el precio de la vivienda subió un 6,7%, el mayor incremento desde 2007

En 2018 el precio de la vivienda subió un 6,7%, el mayor incremento desde 2007

22 de marzo, 2019

Aunque los precios están aún lejos de los que había en el momento de la burbuja, el índice elaborado por el INE confirma que están en el nivel más alto desde 2011.El precio medio de la vivienda en España se incrementó una media del 6,7% a cierre de 2018, marcando la mayor subida desde 2007 y encadenando cinco años consecutivos de incrementos, según el índice de precio de la vivienda que elabora el Instituto Nacional de Estadística. La vivienda nueva subió un (6,4%), un poco menos que la de segunda mano (6,8%), que marca también el mayor acelerón desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Con esta subida, el índice (que representa el precio de la vivienda) se coloca en su nivel más alto desde 2011, aunque está significativamente por debajo de los máximos alcanzados antes de la crisis.

variacion-precio-vivienda-mg-grupo-inmobiliario

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013. No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%, en 2016 hasta el 4,7%, en 2017 hasta el 6,2% y el año pasado hasta el 6,7%. Es el mayor, por tanto, desde que en 2007 comenzó a elaborarse este índice. Aquel año, considerado el más álgido de la burbuja, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8%.

Por tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 6,8% el año pasado, registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 6,4% en 2018, cinco décimas menos que en 2017. En cualquier caso, la vivienda de nueva construcción encadenó cinco años al alza.

Por comunidades, Madrid fue también la región que registró una mayor subida media de los precios en 2018, con un 10,2%, especialmente por el tirón de la vivienda usada, que se encareció un 10,9% respecto al año anterior. La nueva subió un 6,4%. Pese a ser elevados, las tres cifras son inferiores a las registradas el año anterior. En Cataluña, la subida en términos generales fue del 8,8%, bastante pareja entre las viviendas nuevas y usadas y, de nuevo, inferior a la registrada en 2017. Ceuta y Melilla también registraron subidas elevadas, del 8,5 y del 7,8%, respectivamente.

Por el contrario, Extremadura y Castilla-La Mancha fueron las que menores crecimientos experimentarios. En la primera la vivienda libre se encareció como media un 1,9% y en la segunda un 2,4%. Esas diferencias se aprecian también en el índice. Mientras que en Extremadura y Castilla-La Mancha apenas llega a 104 puntos (es decir, que los precios apenas han subido desde 2015, que es el año que se toma como referencia en base 100), en Madrid ya está en 133,3 y en Cataluña en 127,5.

Fuente: El País

Otros Artículos