21 de diciembre, 2018
Foment del Treball descarta que en España se esté gestando una nueva burbuja inmobiliaria. Así lo constata a través de su último informe de coyuntura económica, presentado este lunes en Barcelona. "No se vislumbran señales de ello", ha afirmado el director de economía y estudios de Foment, Salvador Guillermo.Los datos aportados en el informe replican datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y constatan que el indicador de esfuerzo para pagar la vivienda de las familias es sensiblemente inferior al previo a la crisis y, pese a que sube, no revela signos de generar tendencias tan alcistas. Actualmente una unidad familiar debe aportar 4 veces su renta para pagar su casa y en el momento de estallar la burbuja dicha cifra era de 9 veces.
Foment no solo descarta una posible burbuja, sino que augura un descenso del volumen de transacciones inmobiliarias una vez el Banco Central Europeo vuelva a subir los tipos de interés. "A medida que la política monetaria se vaya normalizando esta tendencia perderá fuerza", ha afirmado el director del departamento de economía.
El estudio de la patronal de la gran empresa catalana también proyecta la mirada atrás y alerta sobre el elevado crecimiento de la Comunidad de Madrid, comparado con el de Catalunya. Madrid se sitúa como uno de los territorios más dinámicos, al aumentar su peso sobre el total de la economía española en 1,2 puntos hasta los 18,9%. En el caso catalán, el porcentaje con el que cerró el 2017 fue del 19,2%, 0,3 puntos por encima que en el 2000.
Peores resultados ha experimentado Catalunya en términos de poder adquisitivo, puesto que, comparativamente con la media española, los habitantes de este territorio han perdido 1,9 puntos respecto a la capacidad de compra que tenían al iniciarse el siglo XXI. Foment lo ha atribuido a la constante llegada de personas nacidas fuera de Catalunya en busca de oportunidades laborales, arribados con una menor renta que la media.
Fuente: El Periodico