El optimismo se instala en el sector de la inmobiliarias y del ‘real estate’ español. Si bien sabemos que el primer semestre ha estado fuertemente marcado por la incidencia de la pandemia en este sector, el 50% de las empresas encuestadas en el Barómetro “
Influencia del Covid-19 en el sector inmobiliario”, perciben un panorama positivo a corto plazo.Este optimismo se debe a factores como la inercia de la demanda contenida y la recuperación del mercado internacional. Incluso, muchas de las compañías esperan incrementar su facturación en un 20% con respecto a la primera mitad del año. De junio a septiembre de este año, las agencias prevén un incremento del 83% en
venta inmobiliaria con respecto al trimestre anterior, así como un aumento del 147% en alquiler, y un 30% en firmas.
Sin embargo en el medio plazo, las inmobiliarias visualizan
una realidad mucho más negativa, caracterizada por las mínimas demandas, la financiación económica pero restrictiva y el incremento del paro. El otro 50% restante opina que en el medio plazo la competencia se habrá reducido y los propietarios de viviendas estarán más dispuestos a vender en precio. Eso sí, todos coinciden en que el futuro del negocio va a estar marcado por un posible rebrote de la pandemia.
El estudio también hace balance de cómo ha influido la pandemia del Covid-19 en estas empresas, y su comportamiento durante los meses de confinamiento. La mayoría coinciden en que no había experimentado una situación de estas características, y es obvio que han visto reflejadas sus consecuencias en la disminución de las demandas o el número de captaciones; sin embargo, muchos de ellos están de acuerdo en que, a pesar de las dificultades que podía presentar el estado de alarma, han podido llevar a cabo operaciones anteriores e incluso cerrar nuevas, sin la necesidad de visitar físicamente al propietario.
Con relación al horizonte a largo plazo, casi el 100% de las encuestas muestran que la
situación será positiva, y hablan ya de una recuperación de la actividad y la confianza, así como del incremento del número de ventas, y de un periodo de posible estabilidad y bonanza.
Fuente: Idealista News