Las
hipotecas en España cierran el año de la pandemia en números rojos. Según los datos del INE, en el mes de diciembre se registraron 26.128 préstamos sobre viviendas, lo que arroja un descenso cercano al 15% interanual.
Se han firmado menos préstamos, pero de mayor importe y con un interés más bajo. En el conjunto de 2020 el número de hipotecas se ha situado en 333.721 unidades, la cifra más baja desde 2017 y un 7,6% menos que en el ejercicio anterior. Es la primera caída interanual que sufre el mercado hipotecario desde 2013. Incluso el año pasado, con el fuerte impacto que supuso la entrada en vigor de la ley hipotecaria, logró salvar los muebles con tímidas subidas.
La especial situación en 2020 debido a la
crisis sanitaria ocasionada por el covid-19 provocó que la evolución del número de hipotecas sobre viviendas fuera distinta en los diferentes periodos del año. Durante los meses en los que se estableció el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria, la atención diaria al público en los Registros de la Propiedad se realizó exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica de acuerdo con la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 15 de marzo de 2020.
En el transcurso de estos meses, en los que se suspendió la apertura al público de los
Registros de la Propiedad, se produjo una disminución importante del número de hipotecas constituidas sobre de viviendas. El mayor descenso en tasa anual se registró en el mes de mayo (–27,6%). Con la desescalada y la llegada de la nueva normalidad se observó una progresiva recuperación del número de hipotecas constituidas sobre viviendas.
Tipos de interés en mínimos, más hipotecas fijas y mayores importes
Pero no todos los datos son negativos. Según el INE,
el tipo de interés medio de los préstamos ha terminado el ejercicio del covid en el 2,47%; esto es, en zona de mínimos históricos, lo que pone sobre la mesa que las hipotecas están más baratas que nunca gracias a la guerra que mantiene la banca por captar nuevos clientes a través de los préstamos para la compra de vivienda.
Por otro lado, las
hipotecas fijas han logrado protagonizar cerca de la mitad de las nuevas operaciones incluso en los momentos más críticos de la pandemia. De hecho, 2020 ha sido un año de récords para los préstamos a tipo fijo, al tiempo que el euríbor ha marcado mínimos históricos. Por ejemplo, ha logrado suponer más de la mitad de las operaciones mensuales por primera vez, firmó el mejor primer semestre de la historia y ha cerrado el año con un volumen anual inédito hasta la fecha.
Además,
el importe medio de los préstamos ha crecido y ya se sitúa en torno a 135.000 euros, tras avanzar un 7,4% en el conjunto del año. Esto significa que, a pesar de que se han firmado menos hipotecas, éstas son de mayor importe. En 2020, de hecho, las entidades financieras han prestado 45.000 millones de euros vía hipotecas, apenas un 0,8% menos que en 2019.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas durante el año 2020 fueron Andalucía (63.519), Madrid (60.494) y Cataluña (53.657). Las tres regiones también lideraron el ranking del capital prestado, aunque en este caso la primera posición la ocupó Madrid (11.134,8 millones de euros), seguida de Cataluña (9.796,8 millones) y Andalucía (7.380,4 millones).
Si miramos la
evolución interanual solo cinco regiones han conseguido registrar un balance anual positivo en lo que se refiere a la firma de nuevos préstamos: se trata de Aragón (6,4%), Asturias (5,3%), Extremadura (3,4%), Castilla y León (2%) y el País Vasco (1,5%).
En el lado de los descensos, Andalucía ha cerrado el año con una caída inferior a la media nacional (en el conjunto de España ha bajado un 7,6%), al igual que Baleares, Cantabria o La Rioja. Murcia y Galicia, por su parte, han registrado un retroceso de apenas medio punto porcentual, mientras que las comunidades peor posicionadas son, por este orden, Navarra, Castilla-La Mancha, Madrid y Canarias, con caídas de entre el 13% y el 15,6%.
Esta es la
cartera de viviendas que en
MG Grupo Inmobiliario os ofrecemos.
Fuente: Idealista News