app.mge-alt Noticia - La inflación aumenta el coste de la construcción de viviendas

Home > Upperside > La inflación aumenta el coste de la construcción de viviendas

La inflación aumenta el coste de la construcción de viviendas

03 de noviembre, 2022

La inflación aumenta el coste de la construcción de viviendas en un 5% debido a la inflación, que ha provocado una subida del coste de las materias primas.


El material de construcción sube un 20%


Tres de los principales materiales destinados a la construcción, la madera, el aluminio y el hierro, se han encarecido entre un 15 y un 20% en los últimos meses debido a la inflación cada vez más creciente. Este sobrecoste recae directamente en las empresas promotoras, que se han visto obligadas a asumirlo para poder seguir trabajando en este sector.

Esta situación ha llevado a varias de estas compañías a frenar el ritmo de proyectos asumidos y, por lo tanto, a construir muchas menos viviendas de las que se demandan en el mercado inmobiliario. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que en 2007 se vendieron más de 320.000 pisos de obra nueva, en 2021 la cifra apenas llegó a los 115.000 inmuebles. Así, las previsiones indican que, aunque la cantidad de obras inmobiliarias no caerá, tampoco aumentará para satisfacer la demanda existente de compra de vivienda.

 

Dificultades de los demandantes para acceder


Además de que la inflación aumenta el coste de la construcción de viviendas, hay que sumar las dificultades de los ciudadanos para acceder a viviendas debido, por un lado, al incremento de los precios de los inmuebles y, por otro, a la subida de tipos de interés y al endurecimiento de las condiciones para acceder a una hipoteca. Esto hace aún más difícil la venta de las promociones de obra nueva.

 

¿VPO como solución?


Varias voces expertas del sector inmobiliario ya se han posicionado a favor de buscar la solución a este problema en el aumento del parque público de viviendas de VPO y de alquiler social utilizando terrenos propiedad de la Administración Pública. De esta forma, mediante acuerdos de colaboración público-privada entre el Estado y las empresas promotoras, se podrían construir pisos de obra nueva, con unas condiciones más favorables en cuanto a costes para las promotoras y unos precios más asequibles para los demandantes de vivienda.

Otros Artículos