Los expertos inmobiliarios se muestran pendientes de cara a los próximos meses, ante el posible impacto de la inflación y las subidas de tipos.
España registra un aumento de
compraventa de viviendas en estos meses. Aunque esto es positivo, el número de hipotecas se ha reducido, por ello muchos se preguntan si esta compra seguirá o se irá reduciendo por el aumento de los tipos de interés y otras medidas de recesión económica que nos acompañan de ahora en adelante.
Según el
Instituto Nacional de Estadística, INE, durante junio de 2022, con respecto a junio de 2021, la compraventa de viviendas en España subió un 18,8% en junio, hasta sumar 58.010. Si bien datos del Consejo General del Notariado dan a conocer que los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, durante el mes de junio, decrecieron un 2,9% interanual a nivel nacional, hasta llegar a las 34.414 operaciones. Se trata de la primera caída desde febrero de 2021. Así, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,8%.
En los últimos meses el
aumento en las compraventas ha sido notable, debido entre otros factores a las previsiones de recesión que tenemos. Se estima que la previsible subida de los tipos de interés está haciendo que en los últimos meses la gente se haya animado a cerrar operaciones, teniendo en cuenta que muchas de ellas necesitan el resorte de la financiación.
Si bien en los meses previos al verano hemos visto un récord de operaciones, hay que destacar la gran desigualdad entre las distintas ciudades. La realidad es que las grandes ciudades, -Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, etc.-, con mayor capacidad de atracción de profesionales, estudiantes, etc. están cada vez más pobladas y necesitadas de vivienda, mientras que la España vaciada sigue vaciándose.
En esta
subida de la compraventa ha influido mucho una demanda acumulada durante los meses del Covid y siguientes y, sobre todo, que los alquileres no han bajado de precio, lo que ha animado a muchos a comprar.
Fuente: Idealista