En 2020 se cerraron el máximo de operaciones de viviendas de más de medio millón de euros por parte de extranjeros. Se espera que este año siga igual o mejor.
Parece que la crisis de la Covid-19 en este sector pasa desapercibida. Los compradores extranjeros han seguido estando interesados en la compra de
viviendas de lujo en España. Aunque haya habido restricciones de movilidad y el Brexit, el sector ha aumentado ligeramente los precios y no se ha visto para nada afectado.
Las comunidades autónomas que han alcanzado mayor peso durante el último año han sido Baleares (24,83%), Comunidad de Madrid (12,24%), Andalucía (10,19%) y Cataluña (8,07%).
En 2013 fue cuando en España hubo la reforma legislativa que da el permiso de residencia a los extranjeros que compren alguna vivienda en España por 500.000€ o más. Aunque podemos observar que esto no es un incentivo para comprar. Del total de compradores extranjeros de vivienda con importe superior a los 500.000 euros, el 65,72% ha correspondido a comunitarios y el 34,28% a no comunitarios.
Por ejemplo, en Cataluña los franceses se llevan el 50% de las ventas de estas viviendas. En Barcelona los compradores son 40% no residentes y 60% locales. Concretamente en Barcelona lo que se ha notado es que las operaciones con compradores extranjeros no residentes en la ciudad si que se han frenado a causa de las restricciones de movilidad, pero las compras por parte de extranjeros residentes en la ciudad se han mantenido.
Fuente: ABC