app.mge-alt Noticia - Los costes de construcción se reducirán en 2023

Home > Upperside > Los costes de construcción se reducirán en 2023

Los costes de construcción se reducirán en 2023

11 de enero, 2023

Los costes de construcción de vivienda caerán un 3% a lo largo de 2023, después de dos años de constantes subidas, según el último informe Inmobiliario elaborado por Caixa Bank Research. A pesar de esta reducción, el precio de los materiales se mantendrá por encima del coste previo a la pandemia, concretamente un 15% más que en enero de 2019.

El incremento de precios de estas materias primas comenzó a dispararse en enero de 2021. Entre los motivos de este aumento encontramos el principio del fin de la pandemia de Covid-19, con la reapertura económica tras el confinamiento y la reactivación de la demanda global. Por otro lado, el estallido de la guerra de Ucrania desestabilizó los precios de materiales, especialmente del acero, ya que Rusia es uno de los mayores exportadores mundiales de este tipo de metal.

Si nos fijamos en la comparativa de precios de diversos materiales de construcción, vemos que en septiembre de 2022, tanto el coste del cemento como el del hormigón fue un 20% más caro que a principios de 2019. La madera también se vio extremadamente afectada, con un aumento del precio del 28%. Pero ninguno de estos materiales ha conseguido alcanzar el desorbitado encarecimiento del acero, que, aunque ahora es un 61% más caro que hace dos años, ha llegado a estar a un 84% más.

En este sentido, 2023 dará un respiro a las constructoras y promotoras por esta reducción del un 3% del coste general en la edificación. Se estima que el precio de la madera caiga un 2% y el del acero, hasta un 23%. Según el informe antes nombrado, estos costes se moderarán durante los primeros meses de este año y a partir de abril comenzará a mostrar valores negativos. Así, a mediados de 2024 se espera alcanzar el nivel previo a la pandemia.

Esto concuerda con las previsiones del sector inmobiliario para 2023, que auguran que el mercado de la vivienda en España experimentará un ajuste ordenado a lo largo del nuevo año. Esto supondrá una moderación de la compraventa, con unas 480.000 transacciones, por encima de la media anual desde 2007.

Fuente: Cinco Días

Otros Artículos