21 de julio, 2017
El mercado de la vivienda de costa se ha dado la vuelta. A pesar de ser uno de los más dañados durante la crisis con caídas de precios de hasta el 70%, este año la costa y las principales ciudades abanderan la recuperación del sector inmobiliario.
Según datos publicados por el Ministerio de Fomento, en 2016 las compraventas crecieron un 14,6% respecto al año anterior hasta alcanzar la cifra de 158.635 unidades. Aunque los extranjeros siempre han liderado este mercado, podemos decir que este año la compra de extranjeros y nacionales se empieza a igualar y los españoles vuelven a comprar pisos en la playa, principalmente motivados, por un lado, por la rentabilidad que ofrece este producto, y por otro, por su revalorización en el mercado, ya que partimos de unos precios muy bajos tras la crisis.
Pedro Soria, director de producto y diversificación de Tinsa ha hecho una radiografía de este mercado. "Al igual que ha sucedido con la primera residencia, la recuperación del mercado de costa sigue extendiéndose lentamente y de forma muy heterogénea con importantes diferencias entre mercados. Así, por ejemplo, las zonas de costa donde la vivienda vacacional muestra claros signos de recuperación se localizan en las islas Canarias, Mallorca e Ibiza, Costa Dorada (Tarragona), el sur de Alicante, la costa oriental de Málaga y la costa gaditana entre Tarifa y Conil".
Los técnicos de esta tasadora en su Informe de Vivienda en Costa 2017, observan que la situación de la vivienda vacacional es de clara mejoría en un 22,4% de las 58 franjas que componen el litoral español -incluyendo las islas-, frente al 8,8% del año pasado. Por tanto, si consideramos que en otro 43,1% se perciben indicios de mejora, puede concluirse que en casi dos terceras partes de las zonas el mercado vacacional evoluciona de manera positiva.
Fuente: El Economista