app.mge-alt Noticia - Prácticamente no baja el precio de la vivienda durante el primer trimestre de 2022

Home > Upperside > Prácticamente no baja el precio de la vivienda durante el primer trimestre de 2022

Prácticamente no baja el precio de la vivienda durante el primer trimestre de 2022

13 de abril, 2022

El precio de la vivienda de segunda mano en España tiene una pequeña caída del 0,2% durante el primer trimestre de 2022. Esta bajada sitúa el metro cuadrado en 1.825 euros. Teniendo en cuenta la variación interanual, los precios se han incrementado un 2,3% desde el año pasado.

Los precios de la vivienda se han conseguido mantener estables en los primeros meses de 2022, a pesar de que el número de compraventas ha alcanzado números de 2008. Aún así, las zonas en las que la demanda es mayor (grandes mercados y zonas costeras principalmente) se pueden ver subidas de precio más importantes, mientras que gran parte del resto de mercados experimenta todavía bajadas. Aunque la situación actual es "rara" y complica enormemente prevenir lo que viene, es muy probable que esta tendencia se mantenga debido a la alta inflación actual.

Por capitales

Si hablamos de capitales, la caída más grande de precios se ha producido en Palencia (-2,6%) y la siguen Santander (-2,2%), Zamora (-2,1%), Teruel (-1,9%) Almería (-1,6%), León y San Sebastián (-1,5% en ambos casos).

La mayor subida de precio se ha dado en la ciudad de Soria, donde los precios han crecido un 4,6% durante el invierno. Las otras subidas se han dado en Valencia (4,5%), Palma (3,8%), Toledo (3,2%), Segovia (2,7%), Tarragona (2,6%), Melilla (2,3%) y Castellón (2,2%). También han tenido subidas de precio Madrid (2,2%), Málaga (1,8%), Sevilla (1,8%), Bilbao (1,4%) y Barcelona (1%).

Actualmente, San Sebastián es la capital española más cara (4.896 euros/m2), seguida de Barcelona (3.972 euros/m2), Madrid (3.782 euros/m2), Palma (3.217 euros/m2) y Bilbao (3.089 euros/m2). En el otro lado de la tabla tenemos a Lleida, la capital más barata, con un precio de 1.053 euros/m2.

Por comunidades autónomas

Durante este invierno, los precios han descendido en 10 comunidades: el mayor descenso se ha dado en Navarra, donde las expectativas de los propietarios han bajado un 1,4%. Le siguen las caídas de Galicia (-1%) y Castilla y León (-1%), y los descensos de Euskadi (-0,8%), Cantabria (-0,7%), Aragón y Andalucía (-0,5% en ambos casos).

La lista de caídas se completa con Extremadura (-0,4%), Cataluña (-0,2%) y Castilla-La Mancha (-0,1%). Por el contrario, Madrid registra la mayor subida (2%), seguida por la Comunitat Valenciana (2%) y Canarias (1,3%).

Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.368 euros/m2. Le siguen Madrid (2.996 euros/m2), Euskadi (2.685 euros/m2) y Cataluña (2.309 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla La Mancha (878 euros/m2), Extremadura (941 euros/m2) y Murcia (1.075 euros/m2), las comunidades más económicas.

Fuente: Idealistanews

Otros Artículos