El
sector inmobiliario mantiene su tendencia a la estabilidad desde la recuperación paulatina de la actividad. Vamos a ver la evolución del mercado de compraventa de viviendas desde el pasado mes de abril, en pleno periodo de confinamiento, hasta inicios del mes de julio. Además de una proyección de perspectiva futura del sector a ojos de sus profesionales.El
precio de la compraventa de viviendas representa uno de los puntos de análisis y debate por parte del sector. Los profesionales apuntan mayoritariamente a la estabilidad o al descenso moderado.
En cuanto al pronóstico de precios en los próximos meses, profesionales opinan a un descenso moderado o a un descenso mayor, de entre un 10-15%; mientras que otros creen que se mantendrán estables.
En este último mes el número de compradores se ha mantenido estable (25%) e incluso ha aumentado de forma moderada (14%). Una situación que prevén se mantenga igual en los próximos meses.
Por la parte de los vendedores, más de la mitad de los inmobiliarios apunta a la estabilidad y moderación de este perfil, sin radicales descensos ni aumentos. No obstante, para los próximos meses, sí esperan un mayor número de vendedores: la mitad de los profesionales inmobiliarios pronostica un aumento en torno a un 5-15%.
A la vista de estos resultados, los profesionales inmobiliarios son optimistas respecto al
stock de inmuebles en su cartera.
Casi 6 de cada 10 profesionales inmobiliarios apuntan a la estabilidad o a un incremento moderado de su oferta de inmuebles durante este último mes. Incluso son más optimistas de cara a los próximos tres meses, pues la mitad apunta a un aumento moderado.
En cuanto al análisis de operaciones, los profesionales inmobiliarios se muestran más optimistas con la ‘nueva realidad’: un 21% apunta ya a un crecimiento moderado en ofertas tramitadas y casi un 30% se reafirma en la estabilidad. Respecto al cierre de operaciones, 5 de cada 10 profesionales creen que se ha mantenido estable o aumentado ligeramente en este último mes; constante que se mantendrá en los próximos 3 meses.
Una actividad poco propicia para el teletrabajo
El
teletrabajo ha adquirido una importancia inédita para muchos sectores debido a las restricciones de movilidad durante la pandemia. Sin embargo, las formas de trabajo en las agencias inmobiliarias no han cambiado demasiado.
El teletrabajo es una fórmula asentada pero el componente presencial sigue pesando mucho: 4 de cada 10 agentes inmobiliarios aseguran que el trabajo en remoto representa actualmente menos del 10% del global.
No es de extrañar, por tanto, que las visitas físicas a los inmuebles sigan teniendo un componente muy importante. El 40% de los profesionales inmobiliarios asegura tener un nivel estable o de aumento moderado de estas visitas, que esperan mantener e incluso aumentar en los próximos meses. Ante estas perspectivas, la situación laboral en las agencias inmobiliarias se mantiene muy estable y casi 7 de cada 10 profesionales del sector prevén que siga siendo así. Incluso 2 de cada 10 encuestados apunta al crecimiento de la plantilla en su agencia.
En definitiva, la crisis del Coronavirus ha sido un golpe muy fuerte en el sector inmobiliario en los meses anteriores, pero parece que la recuperación de la actividad a nivel general ha devuelto también oxígeno al mercado de compraventa de inmuebles, con pronósticos de futuro en clave positiva.
Fuente: Idealista News