app.mge-alt Noticia - Según el INE, las ventas de vivienda encadenan dos meses de bajadas

Home > Upperside > Según el INE, las ventas de vivienda encadenan dos meses de bajadas

Según el INE, las ventas de vivienda encadenan dos meses de bajadas

12 de mayo, 2021

La estadística oficial refleja una caída de las operaciones del 4,3% en febrero, cosa que suaviza el desplome de enero.


El mercado de compraventas de vivienda no está teniendo un buen inicio de año. Durante el mes de enero el número de operaciones cayó más de un 15%, en febrero la caída fue del 4,3% respecto al mismo mes de 2020, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el segundo mes del año se contabilizaron 43.185 compraventas en los registros de la propiedad, que son la fuente de la que beben los datos oficiales.


Habrá que esperar a los próximos meses para ver si se recuperan los datos positivos, que seguramente sea así porque en marzo, abril y mayo del año pasado fueron los meses donde hubo el confinamiento domiciliario junto con un estado de alarma por el coronavirus.


El INE señala de nuevo a la vivienda de segunda mano como el segmento del mercado que mayores dificultades tiene. Respecto a 12 meses antes, las compraventas de casas de segunda mano cayeron un 8,1%. Hay que tener en cuenta que este tipo de inmuebles son los que dominan ampliamente el sector, con más de tres de cada cuatro operaciones registradas, 33.055 exactamente. En el lado opuesto, la vivienda de obra nueva volvió a tener una buena cifra, con un crecimiento interanual del 11,1% y algo más de 10.000 operaciones. El auge de los pisos a estrenar se relaciona con el mayor interés de los compradores por inmuebles bien acondicionados, y a ser posible con espacios exteriores, a consecuencia de la pandemia. También hay que tener en cuenta que este segmento funciona con base en un gran número de preventas, por lo que muchas operaciones culminadas ahora responden a acuerdos suscritos años antes, aunque la operación se formalice una vez la obra está terminada.

Por comunidades autónomas, siete lograron acabar febrero con un mayor número de compraventas que 12 meses antes. Pero los porcentajes de crecimiento difieren mucho entre el exiguo 0,2% de Cantabria y el 13,7% de La Rioja. Entre medias se sitúan Asturias, País Vasco, Extremadura, Castilla-La Mancha y Navarra. Ya en negativo, pero con caídas inferiores a la media nacional, quedaron Murcia, Galicia, Andalucía y Castilla y León. En todas las demás la caída fue superior al 4,3% de media, destacando negativamente un mes más Baleares (-15,9%) y Canarias (-16,2%). Las comunidades insulares son las que se están llevando el mayor golpe de la crisis como consecuencia de las restricciones al turismo por la pandemia y sus mercados inmobiliarios, altamente dependientes de los compradores extranjeros, también están sufriendo.

Fuente: El País

Otros Artículos