30 de junio, 2023
La vivienda de obra nueva mantiene sus precios al alza durante este año, con una previsión de crecimiento de entre el 5 y el 7%. Conoce más datos sobre el precio de la vivienda nueva
El principal motivo de que el coste siga aumentando en 2023 es que el desequilibrio entre la oferta de pisos nuevos y la demanda de vivienda sigue siendo desequilibrada, ya que hay muchos más demandantes que inmuebles disponibles.
Un mercado en desequilibrio
El mercado inmobiliario español cuenta, cada año, con una media de 80.000 viviendas nuevas disponibles, mientras que las ventas, en los últimos cinco años, se mantienen en torno a las 575.000 o 600.000 viviendas.
Según los expertos inmobiliarios, para que hubiese un mayor equilibrio en este mercado y ajustar así los precios de la vivienda, sería necesario aumentar la cantidad de pisos nuevos construidos hasta los 150.000 o 175.000 anuales.
Crece la demanda de alquiler
Las dificultades de las familias para acceder a los créditos hipotecarios provocan que estas se decanten por el alquiler en lugar de por la compra. Aunque este mercado también cuenta con un gran problema de oferta, lo que impulsa el aumento de precios.
La construcción de nueva vivienda destinada al alquiler no alcanza a cubrir la demanda existente, ya que en 2022 solo se construyeron 5.000 pisos nuevos para este uso. Las previsiones para los próximos años parecen mejorar esta oferta, ya que para finales de este año está previsto que se hayan construido 8.000 viviendas más y, para 2024, otras 9.000.
En cuanto a la propiedad de las viviendas para arrendar, solo un 5% está en manos de instituciones públicas, que las destinan a alquiler asequible. El resto, el 95%, es propiedad de particulares o inversores privados.
Tanto en el caso de la vivienda de obra nueva para comprar como en el caso de la destinada al alquiler, se suma otra situación, y es que, actualmente, no hay suelo suficiente disponible para construir una cantidad de pisos que cubran la demanda existente.
Fuente: Idealista