app.mge-alt Noticia - Variación del precio de la vivienda usada según la zona

Home > Upperside > Variación del precio de la vivienda usada según la zona

Variación del precio de la vivienda usada según la zona

05 de October, 2018

Hoy en el Blog de MG Grupo Inmobiliario os traemos un artículo con la variación de los precios en la vivienda usada más destacados por Comunidades Autónomas, provincias y capitales

Comunidades autónomas

El precio ha caído en 3 autonomías durante el último trimestre. La mayor caída es la registrada en Navarra, donde los precios se han reducido un 2,2%. Le siguen los descensos del 0,7% de Galicia y del 0,1% de Murcia. Todas las demás comunidades registran precios más elevados que los que tuvieron en primavera. El mayor incremento se ha producido en Canarias, donde las expectativas de los propietarios han crecido un 4,6%. Le siguen Baleares (3,9%), La Rioja (3,7%) y Madrid (3,7%).

Madrid (2.973 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue Baleares (2.756 euros/m2), Euskadi (2.544 euros/m2) y Cataluña (2.294 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (930 euros/m2), Extremadura (930 euros/m2) y Murcia (1.026 euros/m2), las comunidades más económicas.

Provincias

Hasta 42 provincias experimentan incrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el tercer trimestre del año. Los aumentos están liderados por Las Palmas (6,3%) y Granada, con aumento del 4%, seguidos por Cádiz, Valencia y Baleares (3,9% en los tres casos). En el lado opuesto encontramos las caídas de Navarra (-2,2%), Ourense (-2%), Teruel (-1,5%) y A Coruña (-1,1%).

El ranking de las provincias más caras está encabezado por Madrid y Barcelona, con 2.973 euros/m2 y 2.850 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Guipúzcoa (2.776 euros/m2) y Baleares (2.756 euros/m2). Ávila es la provincia más económica (789 euros/m2), seguida por Toledo (814 euros/m2) y Ciudad Real (864 euros/m2).

Capitales

La mayor subida registrada por una capital se ha producido en Las Palmas con 8,6%, seguida por Huesca (7,6%). Tras Girona (7,5%) se sitúan las subidas de Lleida (6,1%) y Granada (5,2%). En Barcelona los precios se han reducido un 0,3%, mientras que el aumento en Madrid ha sido del 2%. Ourense ha sido la capital de provincia más castigada por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 1,8% sus expectativas. Le siguen Pontevedra (-1,7%) y Pamplona (-1,3%).

Barcelona es la capital española más cara (4.388 euros/m2), seguida de San Sebastián (4.257 euros/m2), Madrid (3.834 euros/m2) y Bilbao (2.940 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Ávila, la capital más económica, con un precio de 929 euros/m2.

Fuente: Idealista

Otros Artículos