En
España durante el 2017 se movieron 73.849 millones de euros en el mercado de vivienda libre, lo que significa un aumento del 21% en comparativa con el ejercicio anterior que se quedó en los 60.869 millones. Esta
tendencia al alza es tendencia desde hace ya 4 años, siento en 2017 el nivel más alto desde el año 2010 dónde se movieron 80.782 millones.
Los casi 74.000 millones de euros de 2017 significan las 509.952
transacciones de vivienda libre que se hicieron en este periodo, un 17% más en tasa interanual. Las
viviendas libres de segunda mano movieron 65.324,6 millones (un 21,7% más), en las de obra nueva fue bastante inferior, con 8.524,3 millones (+18%).
Madrid fue la comunidad con un mayor importe en las transacciones de vivienda libre en 2017, 16.287,8 millones de euros. Por detrás se situaron Cataluña (14.246,5), Andalucía (11.671,6) y la Comunidad Valenciana (8.170,8).
Seguidamente, se encuentran Baleares (4.232,3), País Vasco (3.948,1), Canarias (3.259,8), Castilla y León (2.107,4), Galicia (1.862), Castilla-La Mancha (1.670,5), Murcia (1.396,1) y Aragón (1.389,9).
En el otro lado de la tabla, las regiones en las que el sector de la vivienda libre movió menos dinero fueron Asturias (890,9), Cantabria (852,7), Navarra (817,3), Extremadura (534,5), La Rioja (344,8) y Ceuta y Melilla (165,3 entre las dos).
Fuente: El Economista