app.mge-alt Noticia - Banco de España recorta la previsión de crecimiento para este año y lo deja en un 4,5%

Home > Upperside > Banco de España recorta la previsión de crecimiento para este año y lo deja en un 4,5%

Banco de España recorta la previsión de crecimiento para este año y lo deja en un 4,5%

24 de December, 2021

Se puede ver un ligero empeoramiento respecto al ritmo de recuperación que hará que se alargue durante unos meses. Este organismo ha reducido en casi dos puntos su previsión de crecimiento, se queda en el 4,5% respecto el 6,3% que pronosticaba en septiembre.

El banco también rebaja el avance del PIB para el año que viene al 5,4%, frente al 5,9% que tenía en su anterior cálculo y el 7% que ha dibujado el Gobierno en sus Presupuestos de 2022. Y señala que durante los últimos meses se está produciendo una ligera moderación en el ritmo de la recuperación que hará que en el cuarto trimestre la economía crezca menos que en el tercero: un 1,6% trimestral, una cifra inferior al 2% que se registró entre julio y septiembre.

Estos datos nos alejan del momento de recuperación a los niveles prepandemia hasta finales de 2022 o principios de 2023. Esto es debido a los datos negativos de crecimiento: la revisión a la baja que se hizo en el segundo trimestre con un 1,1% trimestral, el crecimiento del 2" trimestral que se dio en el tercer trimestre bastante más abajo de lo que se esperaba. Estos dos datos apuntan a que la reapertura de la actividad tras las restricciones no se hizo con la fuerza que se había previsto.

El Banco de España detecta “una ligera moderación del crecimiento” en la última parte del año, que puede prolongarse durante los primeros meses del año que viene. Este empeoramiento se observa en los indicadores de producción industrial, tráfico aéreo y comercio minorista, y la institución lo achaca a la nueva ola de coronavirus, la inflación y los precios en los suministros.

También nos encontramos que el retraso adicional de la ejecución de los fondos europeos hará que su efecto de estímulo no se vea en la economía hasta más tarde. Además, el fuerte aumento de los contagios de la covid ya están obligando a restricciones que ralentizarán el crecimiento, y el encarecimiento de la energía, fundamentalmente por el gas, perdurará hasta la primavera.

Fuente: El País

Otros Artículos