app.mge-alt Noticia - Barcelona, Madrid y San Sebastián, donde se encuentran los alquileres más caros

Home > Upperside > Barcelona, Madrid y San Sebastián, donde se encuentran los alquileres más caros

Barcelona, Madrid y San Sebastián, donde se encuentran los alquileres más caros

22 de April, 2022

La evolución de los precios del alquiler entra en un terreno de elevada incertidumbre debido a la medida impuesta por el Gobierno de limitar las subidas de las mensualidades al 2%. Si el objetivo es poner un máximo a la subida de los alquileres, lo datos recogidos, demuestran que el Gobierno no lo tendrá fácil. En concreto, el precio medio del alquiler en España alcanzó en el primer trimestre del año los 10,14 euros por metro cuadrado. Lo que supone un alza trimestral del 1,6% y superior al 5% interanual Las ciudades más caras para vivir de alquiler fueron Barcelona, con un precio por metro cuadrado de 17,75 euros; Madrid (15,59 euros/m²), y San Sebastián (15,54 euros/m²).

Esto supone un 10,85% de variación en el caso de Barcelona frente a un 4,74% del de la capital de España. En el otro extremo, Zamora fue la más barata con 5,41 euros por metro cuadrado. También tienen un precio muy asequible Orense (6,01 euros/m²), Cuenca (6,08 euros/m²), Ciudad Real (6,17 euros/m²) y Teruel (6,25 euros/m²).

De igual modo, la capital zamorana fue la ciudad que ha protagonizado la mayor subida trimestral en el precio del alquiler con un 8,4%, mientras que Toledo (-3,91%) fue la localidad que más se devaluó en este periodo. Si tomamos como referencia marzo del año pasado, el mayor incremento tiene lugar en Lugo (19,84%) mientras que Orense ha liderado las caídas con un 9,79%.

Por otra parte, las regiones más caras para vivir de alquiler en marzo de 2022 fueron Madrid (12,60 euros/m²), Baleares (11,93 euros/m²) y Cataluña (11,36 euros/m²). En el extremo opuesto, entre las comunidades autónomas más económicas se encontraban Castilla y León con un precio medio de 4,66 euros por metro cuadrado; Extremadura con 5,24 euros por metro cuadrado y Castilla-La Mancha que tuvo en este periodo un valor medio de 5,52 euros/m². En el primer trimestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en la Comunidad Valenciana (3,73%). En cambio, el mayor recorte tuvo lugar en Navarra (-7,34%). Si lo comparamos con las cifra de un año antes (marzo de 2021), Baleares (11,88%) fue la que más se ha encarecido y Asturias (-11,71%) la que más ha caído.

Fuente: ABC

Otros Artículos