19 de August, 2020
La anterior crisis económica supuso un terremoto para el sector de la vivienda. En esta ocasión, sin embargo, la pandemia del coronavirus ha intensificado las tendencias que ya se dejaban entrever antes de la crisis. Entre ellas, la caída de unos precios que tocaron techo a comienzos del año pasado.El coronavirus ha provocado que este descenso aumente durante el primer semestre del año y alcance el 4,94% en el caso de la vivienda usada, hasta los 2.245 euros por metro cuadrado. Con la caída registrada entre enero y junio -la más pronunciada desde 2013- la vivienda acumula ya dos semestres consecutivos a la baja.
Durante la segunda mitad del 2019, los precios de los pisos de segunda mano cayeron un 2,1% en tasa interanual. Ahora el descenso es más del doble, y está motivado por datos como el abaratamiento del 7,2% de las viviendas en Barcelona o del 4,46% de los pisos en Madrid. Guadalajara es, según Tecnocasa, la provincia que registra un descenso más acusado, del 10,28%, hasta los 1.073 euros por metro cuadrado.
La compraventa cosecha una caída todavía más pronunciada. Las operaciones cayeron un 16% entre enero y junio en el conjunto de España, aunque en ciudades como Bacelona el descenso fue aún mayor, del 17,8%.
En los próximos meses los vendedores ajustarán más sus precios a lo largo de la negociación, con lo que el seguimiento del descuento y de los precios finales será más informativo que el seguimiento de los precios de oferta.
Con los descensos registrados en los últimos meses, los precios de la vivienda se sitúan un 35% por debajo del valor que marcaban en los máximos de 2007, que era cercano a los 3.500 euros por metro cuadrado.
Respecto al mercado hipotecario, en el primer semestre, la hipoteca media se situó en 121.597 euros, un 0,90% más, y el importe medio de la cuota mensual que pagan los clientes fue de unos 463 euros, lo que representa el 30% de los ingresos medios.
Fuente: ABC