21 de September, 2023
La generación de los millennials, es decir, aquellos nacidos entre el 1981 y el 1995, aumenta cada vez más su presencia en el sector inmobiliario de lujo. Conoce aquí por qué de este cambio.--
En la actualidad, los inversores nacidos en este periodo representan ya el 25% del total de las transacciones de compraventa de viviendas de lujo con precios superiores a los tres millones de euros.
La presencia de los millennials en el sector inmobiliario de lujo va en aumento
El sector inmobiliario de lujo prevé que la inversión de las personas de la generación millennial en este mercado siga aumentando en los próximos años. Se cree que para 2025, estos inversores, junto con los centennials, aquellos nacidos a partir de 1996, representen el 60% de los compradores de este tipo de inmuebles exclusivos.
Los millennials han cambiado la visión del mercado inmobiliario de lujo
Además, las características de estas dos generaciones hacen que el sector inmobiliario de lujo tenga que hacer un cambio en la forma de pensar para atraer a este nuevo público potencial.
Los millennials tienen como uno de sus principales ideales la preferencia por una mayor calidad de vida, por encima de otros intereses. Además, tienen unos valores sociales y éticos muy elevados, lo que los lleva a buscar casas o pisos más enfocados a la sostenibilidad y la eficiencia energética para cuidar del medioambiente.
Otro punto importante que debemos tener en cuenta es que la mayoría de millennials y centennials se dedican o se dedicarán a unas profesiones más relacionadas con el sector tecnológico, la salud, las ciencias o la investigación.
Esto los lleva a buscar siempre la tecnología más puntera y una conectividad eficiente en una vivienda, por lo que este aspecto es uno de los que más debe tener en cuenta el sector para atraerles.
La generación X sigue siendo líder
A pesar del empuje que están experimentando los millennials en la compra de casas o pisos de lujo con precios de más de tres millones de euros, las personas de la generación X, que comprende a los nacidos entre 1961 y 1980, siguen siendo las que más viviendas de lujo compran.
Además, la mayoría de estos compradores no son nacionales, sino extranjeros que buscan una inversión segura o una segunda residencia para vivir unos meses al año.
En definitiva, los agentes inmobiliarios deben tener muy claro que el futuro del sector de la vivienda de lujo pasa por los inmuebles de obra nueva o que estén recién reformados y bien preparados para las tecnologías, algo que es fundamental para atraer a los compradores millennials y centennials.