En España, los
precios de la vivienda continuarán creciendo durante este 2018 hasta llegar al incremento del 6% a nivel nacional. En ciudades como Málaga, Valencia o Madrid esta subida podría llegar al 10%. Los precios seguirán subiendo pero no se llegará a los niveles de antes que estallara la crisis.
Barcelona ha liderado el incremento de precios en vivienda nueva con un crecimiento del 34%,seguida de Madrid con crecimientos del 23% y Palma de Mallorca (13%). En el caso de la vivienda de segunda mano, Barcelona también es la ciudad que registra una mayor subida de los precios, un 28%, frente al 27% de Palma de Mallorca y el 21% de Madrid.
Todo apunta a que
la subida de precios se debe a que hay escasez de vivienda nueva, por eso se espera que los precios vayan al alza. En estos momentos la vivienda de segunda mano se lleva el 90% de las transacciones.
Un
dato importante es que el 40% de las compraventas de vivienda no necesitan de crédito hipotecario. Es una
demanda solvente que busca, en primer lugar una vivienda de reposición, seguida de inversión y segunda residencial.
En Barcelona el número de
visados de obra nueva está creciendo y ya llega al 49%, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el 26%. El volumen de vivienda finalizada en 2017 alcanzó a las 54.000, esto significa un incremento del 31% respecto al año anterior.
Por lo que hace al
alquiler, el número de hogares en alquiler ha pasado del 19% en 2007 al 22% en 2016. Sevilla es la ciudad con la rentabilidad por alquiler más alta de España.
Fuente: La Vanguardia