El comprador nacional seguirá siendo protagonista, mientras que los inversores extranjeros analizan la oferta en estos momentos en busca de
buenas oportunidades dentro del sector inmobiliario.
Impago de alquileres en tiempos de coronavirus
Por otra parte, una de las grandes amenazas que existen en estos momentos en el mercado inmobiliario español es el
impago de las rentas por parte de los inquilinos, tanto de viviendas como de locales comerciales.
Una posibilidad que preocupa a los propietarios con poco margen de beneficio. Ante esta situación, la solución pasa por la negociación privada entre arrendadores y arrendatarios con el objetivo de evitar un bloqueo. Concretamente,
el 90% de la oferta de alquiler en España pertenece a propietarios particulares. Mientras, la administración, fondos de inversión y grandes tenedores se reparten el 10% restante.
Estamos en
una crisis coyuntural, no estructural, por lo que hay que resaltar que la paralización del sector y la caída en los resultados de las empresas será de carácter temporal.
A corto plazo, y en el caso de que la crisis sanitaria se sofoque en mayo, el mercado inmobiliario volvería a la normalidad en junio registrando una reactivación drástica de las operaciones. No obstante, en el peor de los escenarios, quedaría lastrado hasta
mediados del tercer trimestre.
Medidas insuficientes por parte del Gobierno
Esta crisis se suma a los
aires de recesión que ya se venían previendo desde el 2019, por lo que estamos en un momento de máxima urgencia en
la toma de decisiones para evitar una mayor tensión de tesorería tanto en las arcas públicas como en las empresas y familias españolas.
Las medidas adoptadas por parte del
Gobierno de Pedro Sánchez solo solucionan una parte del problema. Más allá de las moratorias del pago de hipotecas y alquileres, demandan medidas que doten de
una inyección de liquidez inmediata a las empresas y trabajadores como la condonación del pago de la Seguridad Social del mes de marzo.
Por otro lado, solicitan el aplazamiento del pago del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), acompañado del establecimiento de
una jurisprudencia clara para facilitar los procesos de negociación con los bancos para la moratoria de hipotecas en vivienda principal.
Endurecimiento de los criterios para acceder a la vivienda
El
Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un paquete de medidas que contempla la suspensión de los desahucios durante seis meses tras el fin del estado de alarma, la prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler de vivienda habitual para evitar subidas abusivas, una línea de microcréditos avalados por el Estado o ayudas directas de hasta 900 euros tras la crisis.
Fuente: El Economista