app.mge-alt Noticia - Habrá más caídas del precio de los alquileres en 2021, según los expertos

Home > Upperside > Habrá más caídas del precio de los alquileres en 2021, según los expertos

Habrá más caídas del precio de los alquileres en 2021, según los expertos

26 de May, 2021

La estabilización de los alquileres podría producirse a partir de verano, en función de la evolución del covid y las novedades en la regulación.


El mercado el alquiler ha empezado el año con caídas en los precios. Según los datos de idealista, en febrero las rentas cayeron un 0,9% en el conjunto de España frente al primer mes del año. Un descenso que se aceleró en las principales ciudades del país. En Madrid y Barcelona, por ejemplo, las rentas se han reducido más que en otros lugares.

En los próximos meses,  según la mayoría de los expertos la tendencia seguirá a la baja, con descensos moderados al menos durante la primera mitad de año. La oferta de viviendas en alquiler ha aumentado considerablemente, mientras que la demanda ha caído de forma generalizada. Las rentas han sufrido un descenso superior al precio de venta, fundamentalmente en la costa y en las principales ciudades. Para 2021 se espera que el descenso continúe y que sea superior al del precio de la vivienda usada durante el primer semestre del año

Un pronóstico sería que el precio del alquiler caerá un 6% en 2021 y que siga bajando en 2022, cuando podría retroceder otro 4%. Este año se mantendrá la tendencia del año pasado, con bajadas moderadas del precio del alquiler, al igual que con los precios de venta, los descensos serán menos pronunciados en las zonas más demandadas. Esto para porqué suelen contar con un menor volumen de oferta disponible.

Al igual que sucede en el campo macroeconómico, los expertos vinculan cualquier mejora a la evolución de la vacunación masiva de la población y el control de los contagios de covid-19. Una vez volvamos a una situación precovid, los precios se estabilizarán e iniciarán una tendencia al alza en los principales mercados debido a que sigue existiendo una escasez de oferta importante.

Fuente: Idealista News

Otros Artículos