app.mge-alt Noticia - Un 54% de los españoles ha cambiado sus preferencias de compra de vivienda por el covid

Home > Upperside > Un 54% de los españoles ha cambiado sus preferencias de compra de vivienda por el covid

Un 54% de los españoles ha cambiado sus preferencias de compra de vivienda por el covid

27 de noviembre, 2020

El confinamiento adoptado como medida sanitaria contra el covid-19 ha cambiado las prioridades de un 54% los españoles a la hora de buscar una vivienda. La mayoría de los españoles ha cambiado la importancia que le da a cada uno de los elementos de la vivienda antes de tomar la decisión de adquirir su nueva vivienda. Ahora, disponer de terraza o jardín se ha convertido en algo casi imprescindible para ellos (56%), incluso por encima del precio (49%), la ubicación (40%) o la luz natural (40%). Antes del confinamiento, disponer de terraza o jardín era la cuarta prioridad (39%) junto con la luz natural (39%) y por detrás del precio (59%) y de la ubicación (50%). También ha habido un incremento en la importancia de la eficiencia energética, que pasa del 18% al 21%, así como de las zonas comunes, que evoluciona del 15% al 19%.

Otro cambio significativo que podemos observar es la tendencia de la demanda a trasladarse fuera de las capitales. Las ciudades pequeñas situadas cerca de las grandes son la opción preferida de los españoles. La segunda opción también supone un desplazamiento centrífugo de las búsquedas de vivienda, ya que por los barrios periféricos también se muestra interés. Cabe decir que la opción de vivir en el centro de las ciudades, también sigue estando presente pero menos que antes.

En cuanto a los intereses de los españoles por las zonas comunes se ha visto que la piscina continúa siendo la zona común con más influencia (74%), mientras que la sala de estudio se sitúa en la segunda posición (67%), probablemente por el auge del teletrabajo. El gimnasio, por su parte, se sitúa como la tercera opción con un 56%, seguida de cerca por la sala social-gourmet (52%) y la zona de juegos infantil (51%).

Fuente: Idealista News

Otros Artículos