app.mge-alt Noticia - La venta de pisos se moderará en 2019 con un alza del 7,3%

Home > Upperside > La venta de pisos se moderará en 2019 con un alza del 7,3%

La venta de pisos se moderará en 2019 con un alza del 7,3%

07 de December, 2018

El mercado inmobiliario continuará creciendo en 2019, pero a menor ritmo que este año.

Research pronostica que las compraventas de pisos crezcan un 7,3%, frente al 11,8% previsto para este año. Será una “gradual normalización” del sector tras las subidas por encima de los dos dígitos registradas en los últimos años y resta trascendencia al impacto de la subida de tipos de interés provocada por el cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que está retirando sus estímulos.

El mercado podría sobrecalentarse si mantuviera los crecimientos de los últimos años. En el primer informe específico sobre el sector inmobiliario que elabora la entidad aparece un horizonte soleado, con escasos nubarrones que, cuando aparecen, se refieren especialmente a la morosidad de los créditos hipotecarios que todavía se arrastra de la crisis.

Ni preocupa el crecimiento del 30% en la petición de visados de obra nueva, ni el número de 558.000 viviendas que se comprarán, ni la escalada de los precios (un 5,7%, según los datos de transacciones del INE) que se esperan para el próximo año, ni que la nueva producción de crédito hipotecario crezca por encima del 10%.

La oferta de vivienda tiene todavía un importante recorrido por delante, y prevemos que siga avanzando de forma sostenida durante los próximos años. Confían en la reducción del paro y en la mejora disponible de la renta bruta de los hogares, que crecerá un 4,5% el próximo año.

Pero ponen énfasis también en que no contemplan que los tipos de interés superen el 0,75% en 2020. Si alcanzaran ese umbral, el esfuerzo (porcentaje de la renta familiar destinada a pagar cuotas en el primer año) de comprar una vivienda aumentaría del 32,1% actual a un 34,6%. Y si ese escenario contempla un interés del 2%, el esfuerzo alcanzaría el 38,8%, todavía lejos del 52,8% que se alcanzó en 2008.

Las tensiones para adquirir pisos en los centros de las principales ciudades y centros turísticos se está expandiendo como una mancha de aceite a sus alrededores. No es preocupante todavía de forma generalizada, pero hay casos que se tendrían que estudiar.

Fuente: El País

Otros Artículos