app.mge-alt Noticia - Más seguridad jurídica y mejor prensa para las hipotecas

Home > Upperside > Más seguridad jurídica y mejor prensa para las hipotecas

Más seguridad jurídica y mejor prensa para las hipotecas

10 de November, 2022

Más seguridad jurídica y mejor prensa para las hipotecas, especialmente desde las instituciones y los medios de comunicación. Esa es la petición que reclaman desde del sector financiero e inmobiliario. Estas conclusiones han tenido lugar en la jornada '40 años del Mercado Hipotecario', celebrada el pasado martes 8 de noviembre, que ha reunido a los máximos exponentes del sector para debatir sobre los retos del mercado en los próximos meses.

Las hipotecas y su mala imagen


Javier Rodríguez, representante de la Asociación Española de la Banca, ha lamentado el “maltrato” que ha recibido el sector hipotecario, a pesar de lo necesario que es para facilitar el acceso a la vivienda de aquellas familias que no disponen de las cuantías necesarias para asumir el precio actual de un piso. Explica que se ha generado mucho ruido e inseguridad jurídica por cuestiones como las cláusulas suelo o los índices de tipo variable.

El representante de la AEB añade que, en gran medida, la mala prensa de este producto se deriva de los problemas que causó durante la gran crisis financiera, en la que varias entidades concedieron créditos y préstamos con unos niveles de riesgo excesivamente elevados. Por ese motivo, tal y como señala Paloma Arnaiz, directora general de la Asociación Española de Análisis de Valor, “es muy importante comunicar las bondades del sector hipotecario”.

No "dramatizar" con los tipos de interés


Por su parte, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española, Santos González, ha asegurado que los tipos del 2% y del 4% “reflejan un mercado hipotecario fenomenal y muy sano”, especialmente si tenemos en cuenta que el Banco Central Europeo tiene la obligación de situar la inflación en unos valores inferiores al 3%.

A pesar de esto, tal y como indica Luis Teijeiro, representante de la Conferencia Española de Cajas de Ahorro, el sector se encuentra en un cambio de ciclo y, evidentemente, estas variaciones en los tipos de interés tendrán algún impacto. Pero, tal y como asegura Teijeiro, el mercado es muy robusto y está bien regulado, lo que indica que está bien preparado para enfrentarse a las posibles situaciones que puedan darse en un futuro cercano. “Debemos estar tranquilos”, ha señalado.

 

Fuente: Europa Press

Otros Artículos