18 de agosto, 2023
El precio del alquiler en Barcelona ha subido un 0,8% durante el último mes. Esto supone que la capital catalana se sitúa como la ciudad más cara de España en este ámbito, con un precio de alquiler medio de 18,9€ por metro cuadrado.
En el resto de España, el porcentaje es muy similar al de Barcelona, con una media de 0,9 puntos más, lo que supone un coste medio del alquiler de 11,9€ por metro cuadrado. Esto demuestra que la inversión en vivienda para después alquilarla sigue viento en popa, ya que los precios han subido un 3,7% en el último trimestre (entre abril y junio) y un 9,3% en el último año.
El País Vasco, donde más suben los alquileres
Dos capitales de provincia del País Vasco se sitúan a la cabeza de lugares en los que más ha subido el precio del arrendamiento. La ciudad de Vitoria ocupa el primer puesto, con un aumento del 4%, y San Sebastián el segundo, con un 3,8%. Madrid, por su parte, ha tenido un incremento del 1,6% en julio.
Entre las capitales donde, al contrario que la tendencia, ha disminuido el coste del arrendamiento, encontramos a Ceuta, con una caída del 3,9%; Huesca, con una reducción del 2,1%; Cáceres, con un 2%; Girona, con un 1,9%; y Tarragona, con un 1,8%.
Las ciudades con el alquiler más caro de España
En julio, Barcelona se mantiene como la capital española con el mayor precio de alquileres. En la Ciudad Condal, el arrendamiento asciende a 18,9€ por metro cuadrado. Le siguen de cerca la capital madrileña, con un precio medio de 17,1€ por metro cuadrado, y San Sebastián, con un 16,5€.
En el lado opuesto encontramos a Cáceres, con un coste de 6,1€ el metro cuadrado; Ciudad Real, con 6,2€; y Zamora y Lugo, con 6,3€ en ambos casos.