16 de julio, 2019
El precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado un 2,8% durante el segundo trimestre de 2019, dejando el precio por metro cuadrado en 11 euros mensuales, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por idealista.
La demanda es muy alta y continúa al alza, especialmente en los grandes mercados que son motor de empleo o destinos turísticos. Para contener los precios en un escenario de demanda creciente la solución pasa por fomentar políticas que favorezcan la aparición de nuevo producto en el mercado.
Como se ha demostrado en diferentes capitales europeas, el anuncio de medidas coercitivas, como una posible limitación de precios, lo único que consiguen es reducir el mercado provocando justamente el efecto contrario al deseado, la subida de los precios. La incertidumbre política tampoco es buena consejera y puede que de alguna manera la actual situación por la que atraviesa el país tampoco esté facilitando la contención de las rentas del alquiler.
Durante la primavera todas las comunidades autónomas han incrementado sus precios. La mayor subida se ha dado en la Región de Murcia, donde las expectativas de los propietarios han crecido un 9,2% en el último trimestre. Le siguen las subidas de Baleares (9%), Navarra (6,6%), Castilla y León (5,9%) y La Rioja (5,4%). La menor subida, en cambio, se ha dado en la Comunidad de Madrid (1,9%), seguida por Asturias (2%), Euskadi (2%), Castilla-La Mancha (2,6%) y Andalucía (2,7%).
Madrid y Catalunya son las comunidades más caras para alquilar una vivienda (con 14,8 euros/m2 y 14,3 euros/m2 respectivamente). Les sigue Baleares (13,9 euros/m2) y por debajo se encuentran Euskadi (11,4 euros/m2) y Canarias (10,1 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,2 euros/m2), Castilla La Mancha (5,3 euros/m2) y La Rioja (6,2 euros/m2), las comunidades más económicas.
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,1 euros/m2 al mes), Madrid (14,8 euros/m2) y Baleares (13,9 euros/m2). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 4,6 euros/m2 al mes. Le siguen Ávila (4,8 euros/m2), Lugo, Cáceres y Teruel (4,9 euros/m2 en los tres casos).
Sólo la provincia de Guipúzcoa ha reducido sus precios durante los últimos tres meses (-0,2%). En todas las demás las pretensiones de los caseros han aumentado. La mayor subida ha tenido lugar en Huelva (12,4%), seguido por Castellón (9,9%), Murcia (9,2%) y Baleares (9%). Las menores subidas, en cambio, se han dado en Albacete (0,4%), Alicante (0,5%), Lugo y Burgos (1,3% en ambos casos).
Fuente: Idealista News