app.mge-alt Noticia - El precio de las viviendas de segunda mano repunta un 0,31% interanual en febrero

Home > Upperside > El precio de las viviendas de segunda mano repunta un 0,31% interanual en febrero

El precio de las viviendas de segunda mano repunta un 0,31% interanual en febrero

05 de marzo, 2021

El valor medio de las viviendas registró una caída mensual del 0,29% frente a enero, cuando el precio por unidad de superficie se situó en 1.715 euros.


El precio de la vivienda de segunda mano sigue moderando sus subidas en 2021 por el impacto de la pandemia de coronavirus en el mercado inmobiliario. El repunte interanual el pasado febrero de los inmuebles usados fue del 0,31% con el precio en 1.710 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso además una caída mensual del 0,29% frente a enero, cuando el precio por unidad de superficie se situó en 1.715 euros. La situación de merma de ingresos de muchas familias en un escenario de crisis económica. El precio de la vivienda continúa adaptándose a la actual situación de contención, pero de forma más lenta que el poder adquisitivo de las familias. Para muchos ciudadanos la pandemia ha sido un auténtico desastre para su solvencia, debido a lo mucho que han afectado las restricciones a ciertos negocios.

Tendremos que esperar al menos a la segunda mitad del año para que, ya con un escenario de vuelta a la normalidad tras la campaña de vacunación, tanto las transacciones inmobiliarias como la concesión de hipotecas abandonen el letargo. No obstante, habrá que tener aún más paciencia para volver a ver los niveles previos a la irrupción del coronavirus. También la demanda por parte de los compradores permanece activa y sin que decaiga el interés por la adquisición de un inmueble. Hay interés por conocer cómo está respirando el mercado. Sin embargo, la voluntad real de comprar, que se manifiesta con el contacto con el vendedor, debe ganar fuerza.

Factores como la tendencia del trabajo a distancia , las nuevas necesidades de espacio o el aumento de la oferta disponible influirán más o menos en unas zonas que en otras. Pero, la pandemia ha cambiado en general la demanda de los potenciales compradores, con un giro en las expectativas respecto a la situación por el teletrabajo y la búsqueda de un hogar de mayor tamaño. Las capitales pierden adeptos a favor de municipios cercanos bien comunicados y con viviendas más asequibles. De los datos recopilados por el portal inmobiliario durante 2020 se extrajo un incremento del 19% de la demanda compradora de vivienda en los municipios más cercanos frente a la capitales, que se desinflaron en un 5%.

Fuente: ABC

 

Otros Artículos