17 de febrero, 2017
La evolución de los datos referentes a la vivienda en 2016 nos muestran que a través de diferentes variables como serían los precios y el número de operaciones en el mercado inmobiliario o el mercado hipotecario, la tendencia de fondo es positiva.
Por lo que hace al mercado inmobiliario vemos que los precios hace ya dos años que crecen de forma sostenida sobre un 5% o 6% anual, claramente superior a las inflaciones previstas en Europa y España. Debemos pensar que partimos de caídas muy superiores al 30% y siguiendo a este ritmo, una recuperación será mucho más larga teniendo en cuenta también las demás variables que deben ser consideradas.
2016 ha sido el primer año desde 2010 donde el número de transacciones se ha cerrado con más de 400.000 compraventas anuales, esto significa un aumento casi del 14%. La demanda de vivienda por parte de extranjeros ocupa un 13% del total aunque los compradores británicos han descendido. Aumenta así el volumen de los compradores franceses y alemanes, y también de otras nacionalidades sobretodo interesados en la vivienda vacacional. Los máximos históricos de caídas de transacciones de hasta un 60% se situaron en el año 2006.
Visto así, el mercado va por buen camino aunque es necesario recordar que en el volumen total de compraventas todavía se incluyen una importante cantidad de operaciones de inversores y una demanda embalsada, que estaba a la espera de que se dieran las condiciones propicias.
En 2016 se inscribieron en torno a 280.000 hipotecas para vivienda, eso significa que un 30% de operaciones se realizaron sin financiación bancaria.
El mercado hipotecario también arroja cifras elocuentes, con una hipoteca media -capital prestado- que subió un 2% en 2016. En paralelo, los intereses han continuado bajos, aunque con un nuevo elemento, el aumento de las hipotecas a tipo de interés fijo, presente ya en más del 30% de los nuevos créditos hipotecarios, que, aunque puede encarecer algo el tipo medio, también se constituye en factor de estabilidad ante eventuales crisis.
A partir de ahí, todo apunta que la evolución del mercado inmobiliario e hipotecario se va recuperando moderadamente y lejos de los crecimientos del ciclo anterior.
Fuente: Expansión.