El
sector inmobiliario se ha movilizado en contra de la posible aprobación esta semana de un
nuevo marco legal del alquiler en Catalunya, que pretende limitar las rentas que pueden cobrar los propietarios.La nueva ley de 'medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de alquiler de vivienda', será debatida este miércoles en lectura única y votadas las enmiendas tras su presentación por parte de Junts per Catalunya, Grup Parlamentari Republicà, Grup Parlamentari de Catalunya en Comú Podem y el subgrupo parlamentari Candidatura d'Unitat Popular - Crida Constituent.
La patronal catalana
Foment del Treball ha rechazado esa proposición de ley presentada al
Parlament al considerar que es "inconstitucional" y contraria al Estatut. Además, considera que "hundirá a medio plazo" el mercado del alquiler.
Asval, que es la asociación de propietarios de viviendas en alquiler, se ha mostrado en contra de la nueva ley y ha instado a los partidos políticos a replantear lal ley. "Apelamos al Govern para que reflexione y rectifique sobre esta medida, y solicitamos al Gobierno y al resto de partidos que tomen las medidas necesarias para evitar la puesta en marcha de esta ley que atenta contra la Constitución, el Estatut y que genera graves perjuicios al mercado inmobiliario", dijo Beatriz Toribio, directora general de Asval. Esta asociación defiende la aplicación de medidas para apoyar el incremento de la oferta en un marco regulatorio "estable y transparente" que genere seguridad jurídica para el desarrollo del sector, así como una política de vivienda social pública, ya que ha indicado que en los últimos diez años España ha destinado un 0,05% de su PIB a políticas de vivienda, provocando una escasez de viviendas sociales, cuyo estoc es de un 1,5% frente al 15% de media en la Unión Europea.
Foment del Treball sostiene que limitar la cuantía de los
alquileres supondrá en la práctica un desplome de los precios de la vivienda y una crisis en la economía local. Reconoce, no obstante, que "el actual mercado del alquiler no es suficiente y, por lo tanto, se debe ampliar sobre todo la oferta de viviendas asequibles, la gran abandonada desde la crisis del 2008", en lugar de limitar su precio. Medidas semejantes en otros países han llegado a recortar la oferta de viviendas en alquiler hasta el 25%.
Fuente: El Periodico