10 de julio, 2018
El precio de la vivienda de segunda mano en España registró un incremento del 3% en el segundo trimestre del año tras situarse en el mes de junio en 1.805 euros por metro cuadrado, lo que supone el octavo incremento trimestral consecutivo.
El precio de la vivienda de segunda mano empezó a incrementarse trimestralmente en el tercer trimestre de 2016, con un alza del 0,9%, y desde entonces no ha parado de crecer a nivel trimestral.
A nivel interanual, el precio de la vivienda de segunda mano en España se incrementa un 6,6% y sigue la tónica de los incrementos de los últimos meses. De hecho, el precio interanual lleva 21 meses consecutivos incrementándose si bien es verdad que el incremento de junio es el más acusado que se registra desde 2007.
Además, desde hace siete meses la variación interanual se está incrementando por encima del 5%. El precio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en abril de 2007 con un valor de 2.952 euros por metro cuadrado. Desde entonces ha acumulado un descenso del 40,7%. Las comunidades que experimentan una mayor caída desde máximos son La Rioja, con un descenso acumulado del 54,6%, Navarra (-54,3%), Castilla-La Macha (-51,2%), Aragón (50,9%) y Murcia (-50%).
15 comunidades autónomas presentaron una variación trimestral positiva respecto al mes de marzo, con Cantabria a la cabeza (+7,3%). Le siguen Madrid (+6,8%), Comunidad Valenciana (+5,6%), Cataluña (+3,5%) y Canarias (+3,1%).
En términos de precio medio, el País Vasco (2.747 euros por metro cuadrado), Madrid (2.671 euros) y Cataluña (2.466 euros) ocupan los primeros puestos en el ranking de junio de comunidades más caras para comprar una vivienda de segunda mano.
Por el contrario, Castilla-La Mancha (1.103 euros), Extremadura (1.116 euros) y Murcia (1.166 euros) son las autonomías con los precios de la vivienda de segunda mano más asequibles.
Fuente: EuropaPress