app.mge-alt Noticia - El sector inmobiliario, una esperanza para la inversión

Home > Upperside > El sector inmobiliario, una esperanza para la inversión

El sector inmobiliario, una esperanza para la inversión

17 de abril, 2020

Las alternativas de inversión al sector inmobiliario siguen sin presentarse muy atractivas.


En los últimos años hemos vivido un fuerte crecimiento de la inversión profesional en el sector inmobiliario español, si bien su ritmo empezaba a ralentizarse por la fuerte competencia y la subida progresiva de precios. El motor de la expansión era triple: la alta liquidez existente, la falta de alternativas de inversión atractivas y nuestro diferencial de crecimiento con respecto al resto de Europa. Para aproximarnos a lo que puede pasar en el sector en el futuro, es interesante examinar la potencial evolución de estos factores después del Covid-19. Con todas las cautelas que aconseja la situación, las conclusiones de ese análisis nos permiten ser relativamente optimistas.

En primer lugar, porque la liquidez parece que continuará en el corto plazo, si tenemos en cuenta los nuevos fondos inmobiliarios levantados en los últimos años y los anuncios de políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales.

Por otra parte, las alternativas de inversión al sector inmobiliario siguen sin presentarse muy atractivas. La alta volatilidad del mercado y la reducción de los tipos de interés está haciendo que la tendencia general sea mantener la asignación de fondos al sector inmobiliario.

En lo que se refiere al crecimiento, nuestra capacidad de recuperación comparada con otros países ha mejorado con respecto a la anterior crisis, gracias a medidas de flexibilización del mercado laboral como los ERTE, que presuponen el mantenimiento del empleo en los siguientes seis meses.

A todos estos elementos hay que unir el hecho de que en el contexto actual habrá vendedores dispuestos a reducir sus expectativas de precio, lo que nos hace ser optimistas y pensar que la inversión volverá al sector inmobiliario, salvo que se evolucione hacia un escenario de crisis estructural. Eso sí, la naturaleza y duración de la crisis será distinta en función del subsector.

Fuente: Idealista News

Otros Artículos